Firman acuerdo de cooperación para potenciar Proyecto de Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia Penal

La OPS/OMS en Uruguay ha firmado un Acuerdo de Cooperación Técnica con la Corporación Nacional para el Desarrollo y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para desarrollar el Sector de Intervención 3 – Salud en los Centros de Privación de Libertad del Proyecto “Apoyo a la reforma del sistema de justicia penal y a la mejora de las condiciones de vida y de reinserción socioeconómica de las personas privadas de libertad – sector de intervención Salud en centros de privación de libertad”.
Entre los objetivos específicos del Proyecto se establece: “Apoyar el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos en los centros de internación de privados de libertad de Uruguay, apoyando la mejora de las condiciones de vida de los presos, con especial atención a las cuestiones de salud y educación, promoviendo la reinserción social y profesional de los presos, con especial atención en los menores infractores y mujeres presas con hijos a cargo”.
El Taller de Consulta se realizó para analizar la estructura organizativa y el funcionamiento de la atención a la salud del Sistema Penitenciario a nivel nacional tanto en lo que refiere a adultos como a adolescentes privados de libertad. La misma resultó un insumo crítico para la futura definición de la Estrategia de intervención para la conformación de un Sistema de Atención Integral a la Salud para las personas privadas de libertad.
Se desarrolló una ronda de intervenciones con la participación de los representantes de las instituciones convocadas, entre ellas: el Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio del Interior (Minterior), Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Sanidad Policial, Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA), Junta Nacional de Drogas (JND), Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), OIT/Cinterfor y la Oficina de Planeamiento y Prespuesto (OPP).
La reunión se llevó a cabo en la Sala de reuniones de ALADI.
Fuente: OPS/OMS Uruguay