Diálogos y descentralización

Fortalecimiento de la cooperación internacional en los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Durazno

En los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Durazno, el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, junto a la responsable de Cooperación Descentralizada, Lucía Pérez, mantuvieron reuniones con autoridades locales, en el marco de una intensa agenda de trabajo que tuvo por cometido fortalecer la cooperación internacional en el territorio y trazar hojas de rutas al respecto.
Reunión de trabajo en la Intendencia de Rivera
El lunes 11 de agosto, el equipo de AUCI mantuvo una reunión de trabajo con el intendente de Rivera, Richard Sander y la responsable de Cooperación de la intendencia, Ana Paula Alonso. En la ocasión Clavijo y Pérez presentaron la nueva área de la agencia denominada Cooperación Descentralizada, los objetivos que se buscan fortalecer en el territorio y las necesidades locales, además se repasaron los 9 proyectos de cooperación que están aún en ejecución en el departamento y que impulsan la promoción de derechos e inclusión. Asimismo, también intercambiaron sobre los desafíos que presenta el departamento y las posibles líneas de trabajo en conjunto.
 
Con la meta de impulsar una gestión de cercanía con distintos actores en el territorio, Clavijo, participó de distintos espacios en los medios locales de prensa, con el fin de dar visibilidad al trabajo que hace la agencia, los objetivos, la creación del área de Cooperación Descentralizada, el funcionamiento y los desafíos de la cooperación internacional del país.
 
Reuniones en Tacuarembó
En tanto, el martes 12 de agosto, Martin Clavijo y Lucía Pérez mantuvieron una reunión de trabajo con el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra y el nuevo director de Relaciones Internacionales, Carlos Arezo. Además de la presentación del área de Cooperación Descentralizada de AUCI y sus objetivos, intercambiaron sobre las buenas prácticas desarrolladas en el territorio, las necesidades locales y la generación de sinergias. 
 
También analizaron los 3 proyectos de cooperación que aún están en ejecución y orientados a trabajar en referencia a la educación de estudiantes liceales; además de mejorar y reconvertir espacios no utilizados mediante el diseño de parques pensados para la primera infancia y la niñez. Trataron la ampliación de la atención de la salud en los departamentos de Durazno, Rocha, Salto y Tacuarembó, razón por la que se realizan obras de infraestructura en los Centros de Salud de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y se adquirió equipamiento médico para la prestación de servicios a través de la telemedicina. 
 
El intendente Ezquerra informó que el área de cooperación estaba creada pero el puesto estaba vacante. Destacó el nombramiento del director de Relaciones Internacionales, Carlos Arezo, con el fin de avanzar en cooperación de manera dinámica y efectiva.
 
Agenda de trabajo en Durazno
Más tarde, los representantes de AUCI se reunieron, en Durazno, con la secretaria general de la Intendencia, Ana Laura Gadea, y el director de Desarrollo y Medio Ambiente, Flavio Scott. Ambos equipos dialogaron sobre los proyectos de cooperación vigentes orientados a fortalecer las capacidades del sector cooperativo, mejorar el sistema de atención de la salud bucal en las escuelas y optimizar infraestructuras de atención a la salud. También dialogaron sobre temas vinculados a la eficiencia energética y a las tecnologías alternativas en el manejo de sistemas de riego y fotovoltaica. 

En el marco de la agenda de trabajo intercambiaron sobre las necesidades locales, la búsqueda de sinergias y las posibilidades de acciones conjuntas para atender los desafíos del departamento de Durazno, con una visión regional. En todas las reuniones se profundizó en la mejora de los mecanismos e instrumentos de intercambio, así como en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para obtener cooperación internacional. 

Cooperación descentralizada con foco en los territorios

La responsable del área de Cooperación Descentralizada de AUCI, Lucía Pérez, informó que con el objetivo de fortalecer la construcción de espacios de formación e intercambio entre actores de gobierno, en temas vinculados al ejercicio de la actividad gubernativa y de colaborar en la identificación de perfiles de agenda local, participa de las Jornadas de Formación y Diálogo Territorial para los Gobiernos Municipales, impulsadas por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

En estas jornadas de trabajo, la AUCI tendrá un espacio para presentar a la agencia, roles, prioridades estratégicas de este período, modalidades de cooperación, y en particular, la nueva área de Cooperación Descentralizada, creada con objetivos orientados a democratizar las oportunidades de participar en cooperación internacional en los territorios y el diálogo con los gobiernos subnacionales y la sociedad civil, así como la relevancia de fortalecer al Sistema Nacional de Cooperación con referencias departamentales y municipales. 

La agenda de trabajo planteada prevé reuniones de trabajo en todo el país, en los meses de agosto, septiembre y octubre.

Jornadas de formación y diálogo territorial para los gobiernos municipales

Región

Departamentos

Sedes

Fechas

I

Colonia, Río Negro, Soriano

Río Negro

1 y 2 agosto

II

Durazno, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo

Cerro Largo

22 y 23 agosto

III

Lavalleja, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres

Lavalleja

29 y 30 agosto

IV

Artigas, Salto, Paysandú

Salto

12 y 13 setiembre

V

Canelones, Florida

Florida

26 y 27 setiembre

VI

Montevideo, San José, Flores

Flores

3 y 4 octubre

Curso de formación continua en cooperación internacional

Asimismo, con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Uruguay, la AUCI pondrá a disposición un curso de Cooperación Internacional con foco en la cooperación triangular y descentralizada para mejorar las capacidades y oportunidades del segundo y tercer nivel de gobierno, y con el fin de democratizar las oportunidades de todo el territorio nacional.  

Este curso, desarrollado en acuerdo con la Universidad Nacional de Córdoba, tiene una duración de 5 semanas  y se realiza de forma virtual. Este año, se desarrollarán dos cohortes, con especial foco en los nexos de cooperación de las intendencias y los municipios. El lunes 5 de mayo se realizó la primera sesión de este curso de formación de cuatro módulos, en el que participaron funcionarios de ministerios e instituciones públicas.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.27 MB)
11 imágenes, 3.27 MB

Contenidos Relacionados