06/2014

Gobierno destacó acuerdos de cooperación en educación, salud, ciencia y tecnología

Educación, intercambio de profesionales, investigación aplicada a la prevención de cáncer y enfermedades neurodegenerativas y medidas por el cuidado del ambiente fueron temas resaltados por el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, en un resumen sobre los resultados de la visita del Presidente José Mujica y una nutrida comitiva a la potencia del Norte.
Gobierno destacó acuerdos de cooperación en educación, salud, ciencia y tecnología

Educación, intercambio de profesionales, investigación aplicada a la prevención de cáncer y enfermedades neurodegenerativas y medidas por el cuidado del ambiente fueron temas resaltados por el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, en un resumen sobre los resultados de la visita del Presidente José Mujica y una nutrida comitiva a la potencia del Norte.

Ehrlich y Reynoso, acompañados por el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, y el canciller Luis Almagro sintetizaron en rueda de prensa, el viernes 30 de mayo en la Torre Ejecutiva, los principales logros concretados tras el viaje de este mes a Estados Unidos del Presidente Mujica, varios ministros, otras autoridades, sindicalistas y empresarios.

El ministro reflexionó, en primer lugar, sobre los avances de nuestro país en las últimas décadas. “Este esfuerzo por convertirnos en un país de conocimientos, de educación y de cultura es esencialmente realizado por nuestro país. Los avances deben apoyarse en los esfuerzos nacionales”.

“Si bien fue fundamental la cooperación y la colaboración internacional en los primeros años después de la dictadura, el planteo que debe asumir el país debe ser multiplicar el esfuerzo que se viene realizando y fortalecer los vínculos con las comunidades del conocimiento avanzado en las diferentes áreas”, manifestó.

Posteriormente, el ministro enumeró las propuestas presentadas en el viaje por las instituciones nacionales de las reparticiones del Ejecutivo y de la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República, universidades privadas e institutos de ciencia y tecnología.

“Los acuerdos tienen relación con un importante aumento de la vinculación en áreas del conocimiento y la educación, logrado por el fortalecimiento del intercambiando de estudiantes avanzados, técnicos, profesores, investigadores y de instancias de formación”, detalló.

Ehrlich destacó que para ambos países es prioritaria la existencia de un gran número de técnicos, profesionales e investigadores de alto nivel que residen en Estados Unidos.

El jerarca señaló algunos temas concretos tratados en los acuerdos, como océano y atmósfera, meteorología, institutos nacionales de salud, medio ambiente, cambio global y participación de estudiantes norteamericanos en la Base Científica Antártica Artigas, de Uruguay.

Para finalizar destacó tres áreas específicas: red de investigaciones sobre cáncer, enfermedades neurodegenerativas y análisis sobre energías renovables y de origen fósil.

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en nuestro país, Julissa Reynoso, enumeró los acuerdos en las áreas de ciencia y tecnología. Destacó una reunión consultiva donde ambos gobiernos evaluaron oportunidades de cooperación futura en el intercambio de investigación de vida silvestre, esquemas de calidad de agua y ciencias de la tierra.

Con respecto a la salud resaltó acuerdos en temas como servicios públicos, biomédica, actividades de la red de investigación sobre el cáncer, mejores prácticas para abordar enfermedades no transmisibles y la posibilidad de que los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos reciban investigadores postdoctorales uruguayos.

Agregó además que ambos países coincidieron en trabajar para ampliar las oportunidades educativas de los estudiantes, tanto uruguayos como norteamericanos, en apoyo de la iniciativa “La Fuerza de 100.000 en las Américas”, lanzada por el Presidente Barack Obama en el año 2011 con el objetivo de incrementar los intercambios estudiantiles en el Hemisferio Occidental.

Recordó también las actividades educativas organizadas por 27 universidades norteamericanas que viajaron a Uruguay en 2013, cuando más de 2.000 estudiantes uruguayos intercambiaron experiencias tanto a nivel educativo, como social y cultural.

“Uruguay también se comprometió a aumentar su aporte a los programas de becas, lo que permitirá aumentar no solo el número de uruguayos que podrán estudiar en Estados Unidos, sino también de profesores norteamericanos que darán clases en este país”, aseguró Reynoso.

Textos: Web de Presidencia