Reunión con funcionarios

Gobierno fortalecerá las capacidades para una mejor cooperación

"Dependemos mucho del trabajo de los técnicos que están en esta reunión y de la gente que está comprometida con Uruguay. Es esencial trabajar en equipo. El área en la que ustedes trabajan es clave para muchos de las concreciones que tienen los distintos incisos, ministerios y unidades de gobierno", dijo el secretario de Presidencia y presidente del Consejo directivo de AUCI, Alejandro Sánchez, al reunirse con funcionarios de la agencia.
Prosecretario de Presidencia en reunión con funcionarios de AUCI

Sánchez junto al director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo convocaron a una reunión a los funcionarios de esa dependencia este miércoles 30, en Torre Ejecutiva, momento en el que presentaron los nuevos cargos técnicos incorporados y las prioridades para este período de gestión 2025 - 2030. 

“Queremos que la Presidencia de la República se fortalezca porque la Presidencia es un organismo complejo que ha crecido de manera aluvional y que tiene un conjunto de cometidos explicitados en la Constitución y a partir de las necesidades de los distintos gobiernos a través de oficinas, tareas y actividades”, explicó el secretario de Presidencia.

Sánchez, dijo que “el hecho de que la cooperación esté en la Presidencia también habla de la necesidad que tiene un país, como el nuestro, donde tenemos grandes logros, problemas, desafíos, desigualdades y muchas precariedades. Por ese motivo se requiere de un proceso de cooperación fuerte y, además, necesitamos como país pequeño tener vocación de cooperación en un mundo actual de multilateralismo y proteccionismo”.

Consideró que en el actual contexto internacional de incertidumbre, Uruguay es un país que tiene muchas oportunidades. "Dependemos mucho del trabajo de los técnicos que están en esta reunión y de la gente que está comprometida en Uruguay. Es esencial trabajar en equipo”, afirmó. 

Agregó: "Nos interesa lo que se está trabajando en AUCI, queremos ser parte de eso; hay que fortalecer las capacidades que tiene el Estado uruguayo; y la inteligencia que tiene el Estado uruguayo a través de sus funcionarios. En esta gestión queremos apostar por eso”, dijo al mencionar que hay que tomar decisiones políticas y técnicas y mantener diálogos para tareas que con complejas y complementarias.  

También destacó: "No venimos a refundar nada, pero si a fortalecer y utilizar todas las capacidades que ya tiene y ha generado el país, necesitamos potenciar todo eso al máximo”. Explicó que el objetivo es generar un centro de gobierno con una oficina de cumplimiento para los compromisos a realizar, aplicando la transversalidad. “El área en la que ustedes trabajan es clave para muchos de las concreciones que tienen los distintos incisos y ministerios y unidades de gobierno", enfatizó.

En tanto, el director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo, destacó el compromiso y el apoyo y la disponibilidad de todo el equipo de AUCI desde el inicio de la gestión este 1.° de marzo pasado, al momento de solicitar información, planificar y realizar eventos con los que se cumplieron objetivos institucionales. 

“Las áreas prioritarias de la cooperación están alineadas a las prioridades del Gobierno", resaltó.

 En tal sentido, informó que se fortalecerá la cooperación sur sur y triangular; y se trabajará en la disminución de la pobreza infantil y la violencia hacia estas poblaciones. También serán prioridad de trabajo la generación de empleo juvenil y la formulación dual entre lo público y lo privado; la sostenibilidad; la gobernanza del agua; y el cambio climático. Además del abordaje territorial de la cooperación territorial, la comunicación y visibilidad, la ciencia y la tecnología, así como la diplomacia y la negociación para la paz.  

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.12 MB)
6 imágenes, 1.12 MB