Agenda de trabajo

III Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación: innovación, inclusión y sostenibilidad

Entre el 8 y el 12 julio, el director ejecutivo de AUCI, Mariano Berro, en misión en Madrid se reunió con integrantes de la Fundación Carolina; y con representantes de la FIIAPP. También participó de la reunión del Programa Regional de América Latina y el Caribe (LACRP); y en la III Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación que se realizó en la Secretaría General Iberoamericana (Segib).
III Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación

En el marco de la misión que se realizó con el objetivo de fortalecer la estrategia de Uruguay como socio de Cooperación Triangular, Berro mantuvo reuniones bilaterales con representantes de la Fundación Carolina para promover mecanismos de intercambio y trabajar juntos tanto por Uruguay como por la región.

Mientras que en el segundo día de trabajo se reunió con integrantes de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). El tercer día participó junto a la coordinadora de Cooperación Sur – Sur de AUCI, Andrea Castrillo, de la I Reunión del Consejo Intergubernamental del PICFSS en la que se presentaron resultados de gestión del primer semestre, hoja de ruta para la evaluación de los 14 años de esta iniciativa. En ese contexto participaron del lanzamiento de la  Estrategia 2024-2030 del PICFSS realizada en la sede de la Segib.

El jueves 11 participaron de la III Reunión de Coordinadores Nacionales y de Responsables de Cooperación, evento en el que avanzaron de cara al próximo encuentro de jefas y jefes de Estado, a celebrarse en Cuenca, Ecuador, el próximo noviembre en el que trabajarán en el marco del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) 2024 – 2030.

El PIFCSS tiene su origen en un mandato del Programa de Acción de la XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile, en el año 2007. Su aprobación se efectuó en el marco de la XVIII Cumbre de San Salvador, en noviembre del 2008. Su puesta en marcha se realizó durante el primer trimestre de 2010. El Programa cuenta con 20 países adheridos y su máximo órgano de gobernanza es el Comité Técnico Intergubernamental conformado por los Responsables de Cooperación de estos 20 países.

La sesión conjunta del día 11 de julio fue abierta por el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, quien detalló a través de un Informe de Actividades las líneas de acción llevadas a cabo desde la Segib del 27 de marzo de 2023 al 30 de junio de 2024. «La comunidad avanza sin parar y la comunidad ayuda en ese trabajo», afirmó.

El secretario Allamand manifestó que el diálogo político, la capacidad de articulación para impulsar el desarrollo con el fin de mejorar la calidad de vida y facilitar el ejercicio efectivo de los derechos de todos los habitantes de Iberoamérica son los puntos principales de trabajo.

También estuvieron presentes el coordinador nacional de Ecuador y viceministro Jaime Augusto Barberis Martínez; mientras que el responsable de cooperación de Ecuador, Juan Manuel Escalente. Barberis destacó el compromiso de los países iberoamericanos con el fortalecimiento de la integración y la voluntad de avanzar en temas clave de la agenda de la región. 

Durante el encuentro se recibieron también mensajes de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social; el Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, Enrique Gil Botero y el representante máximo de la Organización Iberoamericana de la Juventud, Max Trejo, ambos de forma virtual.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 11.34 MB)
15 imágenes, 11.34 MB