Italia, Uruguay y Colombia cooperan para crear guía de buenas prácticas de educación inclusiva

El proyecto es liderado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, a través de la Dirección Nacional de Educación, cuenta con la participación de instituciones y entes adscritos al Centro de Estudios Erickson y la Universidad de Bozen-Bolzano; y de la Secretaría de Educación del Distrito de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación Territorial de la Alcaldía Mayor de Tunja por Colombia.
De la misión que se llevó adelante entre el 6 y el 11 participó una delegación integrada por la Secretaría de Educación Distral de Bogotá, Colombia, Erika Sánchez; la directora de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación Territorial de Tunja, Colombia, Claudia Rivera; y por Uruguay la coordinadora del Eje Inclusión y Derechos Humanos, Carolina Sanguinetti; la encargada de Asuntos Internacionales, Sabrina Rivero; y el director de Educación del Ministerio de Uruguay, Gonzalo Baroni. La delegación fue recibida en Italia por la responsable de educación del Centro de Estudios Erickson, Sara Franch; y por Silvia DellAnna, investigadora de la Universidad Libre de Bozen-Bolzano.
Fortalecer capacidades docentes
El proyecto "Educación para todas las personas: Fortalecimiento de las capacidades docentes en el territorio" es una iniciativa de cooperación triangular liderada por Uruguay con el apoyo de Italia, con Colombia como país beneficiario. Las acciones del proyectos tienen por objetivo fortalecer las capacidades docentes y promover la educación inclusiva desde la perspectiva de los derechos humanos.
La iniciativa tiene como objetivo transferir conocimientos sobre Educación inclusiva, así como fortalecer capacidades en comunidades educativas y compartir las buenas prácticas de Italia, Colombia y Uruguay desde la perspectiva de atención a la diversidad y Derechos Humanos para mejorar la accesibilidad integral y la calidad de la educación de los sistemas educativos.
La experiencia de trabajo y visita a Italia, junto con el conocimiento acumulado uruguayo y colombiano es un elemento fundamental para lograr uno de los productos clave de esta iniciativa que es la elaboración de una guía de Buenas Prácticas para la Educación Inclusiva. Este documento será un aporte sustantivo para los países participantes en la cooperación y para los interesados en avanzar hacia sistemas educativos inclusivos y accesibles a nivel global.
En el marco de la misión, los profesionales conocieron el sistema educativo de Italia y sus buenas prácticas en educación inclusiva para todos los niveles educativos. La semana inició con una visita al Centro de Estudios Erickson y diversas reuniones con docentes y profesionales del centro. Se llevó a cabo, además, una fructífera reunión con ATAS (organización de la sociedad civil que trabaja con solicitantes de asilo e inmigrantes), en la que se pudo conocer la experiencia de trabajo que realizan con los colegios para facilitar la inclusión de niños, niñas y adolescentes solicitantes de asilo y migrantes, y los procedimientos para favorecer su inclusión escolar.
También visitaron centros educativos de todos los niveles a los que concurren niños y niñas desde los 3 meses y hasta los 19 años pasando por educación convencional, educación con enfoque Montessori, la Scuola Schmi y el centro de educación inicial Matarello. Además se reunieron con profesionales del Servizio Istruzione, Departamento de Educación de la Provincia de Trento, donde se abordaron asuntos relativos a la interculturalidad, acceso educativo y propuestas de continuidad para la inclusión con equidad. También visitaron centros de educación secundaria y universitaria.
La delegación asistió al Hospital Pediátrico de Padua, para conocer de primera mano la experiencia de la escuela que se encuentra trabajando dentro del hospital que cuenta con todos los niveles educativos para brindar a los niños y adolescentes que asisten a este centro, tanto en estadías de poco y mucho tiempo.
Los participantes de este proyecto de Cooperación triangular están comprometidos en este trabajo con el fin de asegurar a cada estudiante, sin importar sus circunstancias, el acceso a una educación de calidad. La meta es la creación de una guía de Buenas Prácticas para la Educación Inclusiva, que se espera sea un recurso invaluable para los países participantes y para todos los interesados en promover sistemas educativos inclusivos.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.
Galería de imágenes

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia

Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia Descargar imagen : Delegación de Colombia y Uruguay visitó centros educativos de Italia