JICA, UdelaR y AUCI apoyan la formación de profesionales de Bolivia en el mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Del acto de clausura participaron el presidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República, Gonzalo Vicci; la representante residente de JICA en Uruguay, Mika Yamamoto; la coordinadora del Área Bilateral de AUCI, Cynthia Padrón; el encargado de Cooperación Internacional de la Embajada del Japón, Mizuho Hayashi; y el coordinador del Núcleo de Ingeniería Biomédica (NIB) de la Udelar, Franco Simini.
El curso comenzó de forma virtual el martes 6 de agosto y culminó el viernes 29 de noviembre, momento en el que realizó un acto de clausura en el Hotel Hilton Garden Inn de Montevideo. Fue una formación teórica y práctica con recursos académicos uruguayos, con el fin de formar al personal de ingeniería clínica del Sistema Único de Salud (SUS) de Bolivia en la planificación y aplicación de una gestión adecuada del mantenimiento de los equipos biomédicos en los hospitales.
Cooperación, capacitación y salud
Yamamoto, expresó que la formación fue un gran éxito y agradeció especialmente a los docentes, así como a los participantes del curso que asistieron con gran entusiasmo a las distintas sesiones presenciales y virtuales. "Lo positivo de este curso es capacitar al personal de ingeniería clínica del Sistema Único de Salud de Bolivia con el fin de implementar una gestión adecuada del mantenimiento de los equipos biomédicos en los hospitales". Aseguró que con esta formación, los profesionales aprendieron a elaborar planes de gestión de mantenimiento de equipos médicos, tanto en forma preventiva, rutinaria o ante el surgimiento de contingencias.
Hayashi, dijo que el Gobierno de Japón otorgó asistencia en el área de salud a Uruguay, en el marco de 12 programas que implementó JICA. Esas actividades incluyeron la presentación de expertos y proyectos de cooperación técnica en temas específicos. Asimismo a través de la Embajada de Japón se brindó asistencia financiera no reembolsable a través de Programa Kusanone.
El curso permitió aprovechar la experiencia acumulada de la UdelaR sobre mantenimiento y gestión de equipos biomédicos para contribuir al Sistema Único de Salud de Bolivia. "Esperamos que la relación entre Uruguay, Bolivia y Japón se fortalezca, aún más, en el futuro y continúe", precisó, tras felicitar a los participantes.
Vicci, destacó la participación de Bolivia en este proyecto de Cooperación Triangular que aporta a la formación profesional a través de organismos públicos que tienen el potencial de organizar cursos para ciudadanos de otros países.
Precisó que es fundamental construir capacidades locales para mejorar la calidad de vida, elaborar propuestas y desarrollar la cooperación entre países. Fue un curso híbrido de instancias virtuales y presenciales, modalidades que abren otras oportunidades de capacitación. Valoró en forma positiva el gran compromiso de la cooperación internacional articulada con el gobierno de Japón, acciones que son fundamentales para cubrir necesidades de desarrollo.
En tanto, Simini, resaltó que el curso fue un momento de creación de vínculos a nivel humano y afectivo entre docentes y estudiantes. Destacó que se creó también una dialéctica de aprendizaje mutuo entre docentes y estudiantes junto al desafío de integrar realidades distintas de los hospitales en cada país. Agregó que la disyuntiva entre hacer y decir contribuyó al aporte de una realización concreta en cuanto a mantenimiento de equipos.
Construcción de una comunidad del conocimiento
Padrón, dijo que el foco principal de AUCI es acercar a nuestro país conocimientos, experiencias, especialistas y buenas prácticas, con el fin principal de fortalecer a las instituciones nacionales, las políticas públicas y brindar respuestas a los desafíos y las necesidades sociales. "En todo este proceso, Japón, ha sido para nosotros un país clave". En tal sentido, dijo ese país se destaca a nivel internacional por su experticia, por sus técnicos de altísimo nivel, por sus valores, y por sus lazos estrechos de amistad y de trabajo.
La coordinadora de Cooperación Bilateral de AUCI, manifestó que la cooperación es un ida y vuelta en el que todos los países tienen mucho para aprender unos de otros, con transferencia de conocimientos como, en este caso, con Bolivia, que tiene, ahora, el desafío de adaptar lo aprendido a su realidad y contexto y al quehacer cotidiano de sus instituciones.
Resaltó que en este proyecto, la Universidad de la República, ha sido una socia que es sinónimo de conocimiento de calidad, de profesionales y técnicos de excelente nivel y con una vocación solidaria de compartir con países de la región. Mencionó también que tener en una misma mesa a cooperantes e instituciones de gobierno y a la academia, así como a referentes de otros países constituye un aporte a la comunidad del conocimiento, lo que marca un diferencial a la interna de las instituciones.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.
Galería de imágenes

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados. Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados.

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados. Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados.

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados. Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados.

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados. Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados.

Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados. Descargar imagen : Cierre del curso Mantenimiento y gestión de equipos biomédicos. Entrega de certificados.