Jornada por los 25 años de la cooperación española en Uruguay

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) celebró sus 25 años en Uruguay con una jornada de reflexión e intercambio que contó con el auspicio de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). La inauguración de la actividad denominada “Una mirada a la cooperación hispano-uruguaya en los últimos 25 años” estuvo a cargo del Embajador de España en Uruguay, Roberto Varela y contó con la presencia del Presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa.
El evento tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo y contó además con la participación del director general de la AECID, Manuel de la Iglesia-Caruncho y el director ejecutivo de AUCI, Martín Rivero. Con este encuentro se buscó promover el análisis y el debate sobre la experiencia y la evolución de la Cooperación Española en Uruguay, particularmente en algunos sectores clave - medio ambiente, género, educación y gobernabilidad democrática – donde se ha trabajado de forma sostenida a lo largo de estos años.
En esta oportunidad, Cánepa recordó que España es, en términos bilaterales, el país que más coopera con Uruguay, en montos de dinero y en cantidad de proyectos y agradeció la permanente colaboración de ese país con Uruguay, aún en losmomentos de crisis europea. Cánepa aclaró que una cosa es “alinearse a las prioridades del Gobierno y otra es entenderlas” y aseguró que la AECID logró comprenderlas, lo que habla a las claras del nivel de compromiso que tiene con nuestro país.
Durante su oratoria, el embajador de España en Uruguay destacó la importancia que España otorgó a Uruguay, lo que entiende se pone de manifiesto en el hecho de que Montevideo es la única ciudad del mundo en la cual se concentra un Centro Cultural, un Centro de Formación y una Oficina de Cooperación. El trabajo desarrollado en este tiempo se ha acordado siempre con el Gobierno y las instituciones uruguayas, atendiendo sus prioridades de desarrollo y contó, en algunas ocasiones, con la participación de la sociedad civil”. Solo en el período 2008-2012 la cooperación española destinó 50 millones de dólares a diferentes sectores.
Por su parte, De la Iglesia destacó que la AECID se encamina hacia “una nueva fase” para pasar de una “cooperación tradicional” a otra de “cooperación entre iguales”, donde “apuntaremos a una cooperación conjunta” con otros países de la región y a buscar programas de “impulso y estímulo sur-sur y regionales”.
Como ejemplo de lo expuesto por De la Iglesia, cabe destacar que la AUCI viene desarrollando un proyecto de Cooperación Triangular con España y Bolivia. En este sentido, el director ejecutivo de AUCI, Martín Rivero destacó que fruto de la transformación económica que vive el país, Uruguay brinda cooperación además de recibirla.
“Uruguay, por su crecimiento económico, va a recibir menos cooperación tradicional, en términos de recursos para proyectos, pero seguirá recibiendo una importante cooperación en asistencia técnica para mejorar la calidad de las políticas públicas”, aseguró. En este sentido, destacó que actualmente la cooperación que se recibe desde España supera los 20 millones de dólares.
Rivero informó que la Oficina de Cooperación Española en Uruguay se está convirtiendo en una oficina regional para trabajar con los países donde España está cerrando sus oficinas, como, por ejemplo, Argentina, Brasil y Chile.