Lanzamiento de campaña para tramitación del Carné Laboral Adolescente

En el marco del proyecto “Apoyo a la política pública dirigida a erradicar el trabajo infantil y el trabajo adolescente peligroso”, se presentó la actualización del Listado de Trabajo Peligroso, y la campaña de promoción y difusión para la tramitación del Carné Laboral del Adolescente. Esta inciativa contó con el apoyo de la cooperación española.
Participaron de la conferencia el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; la presidenta de INAU, Marisa Lindner; la subinspectora de Trabajo y Seguridad Social, Cristina Demarco; la directora de la Auci, Andrea Vignolo; y la responsable de programas de Aecid para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay; Blanca Rodríguez.
El ministro Murro destacó que Uruguay tiene los menores índices de trabajo infantil de América Latina y además, es el único país de América Latina donde existe un organismo multipartito; el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), donde se analizan los temas vinculados al trabajo infantil.
La campaña contiene información que orienta a las y los adolescentes y a las empresas contratantes, acerca de los derechos, obligaciones y requisitos para poder trabajar a partir de los 15 años, que es la edad permitida en Uruguay para el inicio de la actividad laboral.
Murro informó que según registros del Banco de Previsión Social (BPS), existe un promedio de 1.700 adolescentes de entre 15 y 17 años que se encuentran trabajando (la cifra aumenta en verano superando los 2000, y disminuye en invierno a unos 1300). Si se consideran hasta los 18 años inclusive, se observa que hay unos 10.000 jóvenes trabajando.
En base a: www.mtss.gub.uy