11/2017

Lanzan nueva campaña de sensibilización contra violencia de género que busca impulsar la reflexión colectiva

"Queremos una sociedad diferente basada en la igualdad de oportunidades y en la no discriminación, y para eso dependemos de nuestras actitudes de todos los días”, señaló el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, al presentar la campaña masiva de comunicación sobre violencia de género, “que busca una reflexión colectiva de las conductas cotidianas”. Invitó a “acompañar y a contribuir a la transformación social”.
Lanzan nueva campaña de sensibilización contra violencia de género que busca impulsar la reflexión colectiva

"Queremos una sociedad diferente basada en la igualdad de oportunidades y en la no discriminación, y para eso dependemos de nuestras actitudes de todos los días”, señaló el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, al presentar la campaña masiva de comunicación sobre violencia de género, “que busca una reflexión colectiva de las conductas cotidianas”. Invitó a “acompañar y a contribuir a la transformación social”.

“La campaña busca mostrar actitudes cotidianas que están normalizadas y van moldeando la cultura y la forma de convivencia, que generan desigualdades”, dijo Roballo en conferencia de prensa realizada este jueves 23 en Torre Ejecutiva, junto con la coordinadora de la Red Uruguaya de Lucha contra la Violencia Doméstica y Sexual, Clyde Lacasa. La presentación se realizó en el marco del mes de lucha contra la violencia basada en género.

Roballo señaló “la necesidad de cambiar con respecto a este tema”. Agregó que, “para ello, primero se debe generar una reflexión colectiva de las conductas cotidianas que son aprendidas a lo largo de toda la vida”. Dijo que expresiones concretas, como chistes, actitudes, comentarios, formas de dividir el trabajo, entre otros ejemplos, alimentan prácticas sobre estereotipos que se naturalizan”.

“Esta campaña apuesta a ser una herramienta que genere reflexión, visibilice y provoque discusión para generar cambios estructurales imprescindibles para una igualdad real”, enfatizó.

Adelantó que la Presidencia de la República, junto con la Cooperación Española y la Red Uruguaya de Lucha contra la Violencia Doméstica y Sexual, el próximo año se lanzarán talleres en todo el país para generar a los diversos actores herramientas para incidir en la vida cotidiana.

Por su parte, Lacasa puso énfasis en los micromachismos. Puso como ejemplo situaciones que se dan en la vida cotidiana, como conversaciones de familia en las que se expresa que “las cosas de la casa las hacen las mujeres” o que “las mujeres no saben sobre fútbol”.

Al respecto, puso de ejemplo la disímil cobertura de los equipos de fútbol de mujeres que ganan campeonatos al igual que los hombres y, sin embargo, no generan lo mismo”. “Debemos hacer un clic a todo esto”, recalcó.

“Para terminar con las desigualdades, se debe comenzar con pequeños cambios en los centros de estudios y en las conversaciones diarias que tengamos”, subrayó.

Fuente: www.presidencia.gub.uy

Videos