10/2014

El Ministerio de Industria y la CAF ejecutarán un proyecto para el desarrollo del sistema cooperativo

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) suscribieron un convenio el lunes 20 de octubre para la ejecución del proyecto Oportunidades para el Desarrollo Integral del Sistema Cooperativo en Uruguay (ODICU), con el apoyo técnico de Alecop (Corporación Mondragón, País Vasco, España).
El Ministerio de Industria y la CAF ejecutarán un proyecto para el desarrollo del sistema cooperativo

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) suscribieron un convenio el lunes 20 de octubre para la ejecución del proyecto Oportunidades para el Desarrollo Integral del Sistema Cooperativo en Uruguay (ODICU), con el apoyo técnico de Alecop (Corporación Mondragón, País Vasco, España).

Al acto realizado en el Centro Cultural de España asistieron el ministro Roberto Kreimerman; la directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua; y Juan Izeta, jefe de proyecto e integrante de Alecop.

En la oportuniodad se destacó que, actualmente, en Uruguay hay 2.000 cooperativas, 450 de ellas de producción. El objetivo general del proyecto es la exploración del sistema cooperativo uruguayo para la identificación de oportunidades sustentables dentro de las distintas cadenas de valor, así como para la profesionalización de los trabajadores y la mejora de la gestión en las cooperativas, con miras a su consolidación en el mercado interno y a la internacionalización de la producción. 

Experiencia y políticas

A través de este acuerdo, la Corporación Mondragón identificará en nuestro país elementos tales como la necesidad de reforzar políticas públicas en determinados ámbitos, o las oportunidades de mejora de gestión dentro de las cooperativas. Para ello, comenzarán con un plan piloto que incluirá cuatro cooperativas agroalimentarias del este del departamento de Colonia, teniendo en cuenta la experiencia uruguaya en este sector, explicó Genua.

La aplicación de una metodología que busca mejorar la eficiencia de estas cooperativas, y que incluye la definición de planes y estrategias, con el foco en el mercado interno y el internacional, servirá como insumo a las políticas que el MIEM –con la mirada en todo el país y a largo plazo- desarrolla desde hace años, y que incluyeron la creación de una ley para el sector, explicó la representante de CAF en Uruguay. La metodología, además, se transferirá a otras cooperativas del resto de nuestro país.

Kreimerman explicó que preocupa al Gobierno la "sustentabilidad a largo plazo" de las cooperativas que se han creado y que se crearán. Al respecto, el ministro dijo que gran parte de ellas enfrentan las dificultades propias de ser pequeñas y medianas empresas (pymes), sumadas a otras inherentes a la asociatividad, la que, no obstante, también representa oportunidades y ventajas.

El jerarca agregó que este convenio se inscribe tanto en las políticas de apoyo del MIEM al sector de la economía solidaria, como en sus políticas generales, cuyo objetivo es contar con una estructura productiva fuerte, que permita mejorar la riqueza del país y su distribución, así como ser menos vulnerables frente a las crisis propias del capitalismo.

Fuente: Web del MIEM