OEA, OPP y AUCI acuerdan desarrollar soluciones tecnológicas para mejorar respuestas al cambio climático

A las 9:00 horas se reunieron en la Sala Ciudadela de la Torre Ejecutiva, con el fin de firmar el acuerdo de cooperación, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo; la representante residente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Uruguay, Claudia Barrientos; y la directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MA), María Fernanda Souza, acompañados por el responsable del Área de Descentralización de la OPP, José Manuel Arenas y la directora de Investigación y Desarrollo de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), Mariana Boiani.
El proyecto “Fortalecimiento de competencias climáticamente inteligentes en Uruguay” se llevará adelante en el marco del Fondo de Cooperación para el Desarrollo de la OEA. Esta iniciativa fue oportunamente presentada por Uruguay y aprobada por la Junta Directiva de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) para el ciclo 2024 – 2027.
La contribución del Fondo de Cooperación para el Desarrollo es de US$ 125.000 y la contrapartida nacional será de U$S 50.000, con un plazo de ejecución desde el 15 de agosto de 2025 a la misma fecha de 2028.
Clavijo, destacó que el proyecto permite el cumplimiento de objetivos para el desarrollo sostenible; fortalece al Sistema Nacional de Cooperación de Uruguay y promueve la articulación institucional y la horizontalidad. “Es importante resaltar y promover las buenas experiencias de trabajo y las capacidades nacionales presentes en los departamentos”, afirmó.
En tanto, Barrientos, señaló que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo de la OEA, que financia este proyecto en Uruguay, recibe contribuciones económicas de todos los países que integran este organismo internacional. También mencionó que en los 5 años que lleva trabajando en Uruguay, todos los proyectos que se han llevado adelante se realizaron en el interior del país.
Por su parte, Arim, expresó que esta firma de acuerdo, en el que la OPP es el organismo ejecutor, es una posibilidad de cooperación que se concreta en el territorio nacional. “El cambio climático es un problema que refleja como los seres humanos administran su vínculo con el medioambiente y tiene expresiones territoriales, aún en un país pequeño como Uruguay".
Subrayó que la OPP tiene como obligación construir capacidades locales para afrontar problemas globales que son expresiones territoriales. Asimismo, destacó el papel de la UTEC, en este convenio, como puente de generación de conocimientos e innovación ante problemas concretos y en el marco de la aplicación de políticas institucionales en el territorio que implican toma de decisiones.
Souza, dijo que este acuerdo une a las instituciones en el marco de una política coordinada y transversal que debe generar capacidades en los gobiernos subnacionales, con el fin de gestionar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, además de generar conocimiento específico de ciencia e innovación e instrumentos para lidiar con una temática que es global.
Gestión y acciones
El proyecto tiene por objetivo desarrollar competencias climáticamente inteligentes en la población y comunidades, con el fin de empoderarlas para la adaptación al cambio climático producido por inundaciones, sequías o aumento del nivel de ríos o mar, etc.
En tal sentido se capacitará, por un período de 16 meses a más de 40 funcionarios de intendencias de Uruguay para que incorporen a su gestión diversos conocimientos sobre el uso de tecnologías específicas, diseño y evaluaciones respecto a soluciones climáticas inteligentes. El convenio, tiene por objetivo, contribuir al desarrollo de soluciones que incorporen tecnología adaptada a las ciudades.
Para AUCI, como organismo nacional de enlace, este proyecto tiene un triple sentido estratégico porque aporta al trabajo de descentralización que está desarrollando el Gobierno nacional, en este caso, con el apoyo de la OEA, además de fortalecer las capacidades locales con la meta de mejorar la gestión ambiental e incorporar conocimientos y tecnología.
Este proyecto tiene antecedentes ya desarrollados en el interior de Uruguay, en el marco de la iniciativa “Regiones Unidas” o a través del programa Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE), que OPP, AUCI, MA y el MIEM han llevado adelante en el marco de acciones de cooperación internacional.
Galería de imágenes

OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación Descargar imagen : OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación

OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación Descargar imagen : OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación

OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación Descargar imagen : OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación

OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación Descargar imagen : OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación

OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación Descargar imagen : OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación

OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación Descargar imagen : OEA, OPP y AUCI firman acuerdo de cooperación