La ONU destacó a Uruguay por sus políticas de adaptación al cambio climático

Las políticas de adaptación y mitigación a la variabilidad climática implementadas por Uruguay, que tienen como eje al Plan Nacional de Relocalizaciones de viviendas en zonas inundables o contaminadas, fueron reconocidas con el premio "Faro" por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El galardón será entregado el 10 de diciembre en Lima en ocasión de la 20.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.
Los proyectos premiados por la ONU fueron 12 este año, entre los que se encuentra la estrategia de adaptación urbana de Uruguay, a la que se le desatacó su acción transformadora abordando el cambio climático y los retos económicos, sociales y ambientales de las áreas urbanas de forma integral. Se resaltó también que esa política es un ejemplo, que permite mostrar a todos los países la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático con inclusión social.
Uruguay se presentó a la convocatoria “Momento para el Cambio”, una iniciativa de la Secretaría de Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, que otorga cada año los premios “Faro”, siendo esta de 2014 su cuarta edición.
Los premios buscan destacar los mejores ejemplos de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático; así como la difusión global de actividades inspiradoras replicables para el mundo.
Las políticas de adaptación urbana presentadas por Uruguay tienen como eje el Plan Nacional de Relocalizaciones, por medio del cual se reubican familias que viven en áreas inundables y/o contaminadas hacia sitios seguros, procurando la mejora integral de su calidad de vida y su inclusión socio-territorial.
No se trata de un plan de vivienda, sino de un plan de inclusión. Las familias adhieren a un proyecto que asegure un reasentamiento justo y una mejora real en su calidad de vida. Por medio del Plan, también se incluye la integración de estas familias dentro del Sistema de Seguridad Social, la capacitación laboral para sus integrantes.
La comunidad participa durante todo el proceso de relocalización, construyendo en conjunto con las instituciones las soluciones, que considera sus necesidades y potencialidades, conforme a su proyecto de vida. El proyecto de relocalización también comprende la reutilización del suelo inundable de origen en usos compatibles con la inundación, como pueden ser parques con equipamiento de uso público.
SISTEMA NACIONAL
Uruguay cuenta desde hace cinco años con un Sistema Nacional de Respuesta al Cambio y la Variabilidad Climática que permite la coordinación y cooperación entre los distintos niveles de gobierno "para profundizar en las políticas y la acción holística en estos temas, desde la especificidad y complementariedad de cada uno de los actores del sistema", indicó la subsecretaria de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Raquel Lejtreger.
En entrevista realizada en el marco de la iniciativa Momento para el Cambio, el Presidente de la República, José Mujica, indicó, respecto del cambio climático y de las políticas de adaptación, que "el verdadero desajuste es civilizatorio y nos queda muy por encima de nuestras posibilidades y en el fondo es la falta de gobernanza para poder acordar políticas mundiales".
Sostuvo que "no parece muy sensato que hace 25 años nos hayan pronosticado algo y olímpicamente el mundo político de los países centrales se ha dado el lujo de ignorarlo. En el sur nos hemos visto obligados a generar políticas que traten de actuar sobre las consecuencias que tiene el cambio climático."
Ver más sobre el reconocimiento a Uruguay
Fuente: web de Presidencia y ONU