OSE inicia Presa Arroyo Casupá con casi 1,4 millones de euros de aporte no reembolsable

Días atrás, OSE y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina suscribieron un convenio para construir la Presa Arroyo Casupá, destinada a incrementar las reservas de agua que abastecen Montevideo y zonas aledañas, para cubrir así posibles vulnerabilidades del sistema. “Este gran proyecto comprende calidad y cantidad y permitirá contar con una fuente alternativa, dijo el titular del ente, Milton Machado. Recordó además que la organización estudia fuentes alternativas desde 1970, en particular el arroyo Casupá, por lo cual existen antecedentes técnicos que consolidan decisión de ejecutar estas obras.
“Este es un gran proyecto para OSE, comprende cantidad y calidad, y permitirá disponer de esta fuente alternativa ya que hoy solo se cuenta con el embalse de Paso Severino”, indicó Machado.
Añadió que este proyecto comprende la construcción de dos represas, la del arroyo Casupá y la del Soldado, y un estudio para una conexión o by pass con el arroyo Canelón. “Todo esto minimiza cualquier posible evento de contaminación por algas y en caso de tener algún problema tendríamos dos embalses con dos represas que nos permitirán gestionar la cuencas chica y grande del Río Santa Lucía”, agregó.
Machado agradeció este préstamo no reembolsable y recordó, como antecedentes, que la CAF aprobó hace dos años un préstamo de 100 millones de dólares para financiar parcialmente el programa de Mejora y Rehabilitación de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento de OSE, y anteriormente trabajaron en conjunto en el Proyecto de Tratamiento y Disposición Final de Efluentes del Sistema de Maldonado-Punta del Este, entre otros.
Por su parte, la directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua, destacó las relaciones que unen al banco de desarrollo de América Latina con OSE y con los ejecutivos del banco de desarrollo alemán, Entwicklungsbank (KfW), institución que apoya y financia estudios en América Latina para este tipo de inversiones.
“Nosotros trabajamos junto con los alemanes e identificamos, no solo al Uruguay como país, sino a OSE como la institución que podía implementar proyectos importantes en esta materia. De ahí surgió este convenio de cooperación donde hemos podido aportar casi 1,4 millones euros para hacer todos los estudios previos a la construcción de la Presa Arroyo Casupá”, explicó.
Características del proyecto
En primer lugar, se definirá la ubicación de la represa y la capacidad de almacenamiento de agua. Se realizará una campaña de investigación geológica en el sitio donde se instalará la represa y con una definición de las canteras de piedra, yacimientos de arena y áreas de préstamo de arcilla.
El plan incluye estudios hidrológicos y otros que resulten necesarios; el anteproyecto de la represa, con la definición preliminar de formas y dimensiones; la estimación de un cronograma de obra y cantidad de personas que trabajarán en la obra; expropiaciones, logística de trabajo; estudios detallados de factibilidad técnica y económica; y la elaboración del proyecto básico con documento de licitación para ejecutar las obras.
La base del acuerdo es la donación aprobada por la Unión Europea en el marco de iniciativa regional para apoyar el “Water and Wastewater Investment Programme in Latin America”; acción destinada a financiar estudios e incrementar inversiones en infraestructura eficiente, ecológica y climática, en el sector del agua y el saneamiento.
Fuentes Secretaría de Comunicación de Presidencia y OSE