Presentación de AUCI

Presentación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional

El jueves 28 de Abril se realizó el acto de lanzamiento oficial de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), en un evento al que asistieron mas de 200 personas.
AUCI

Los integrantes del Consejo Directivo de la AUCI, presidido por el Dr. Diego Cánepa,  Prosecretario de Presidencia, el Ec. Gabriel Frugoni, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Canciller Luis Almagro, junto con el Director Ejecutivo, Mag. Martín Rivero Illa,  recibieron a las autoridades de instituciones nacionales, intendencias, a los miembros del cuerpo diplomático y de los organismos internacionales, integrantes de la academia y de la sociedad civil,  vinculados con la cooperación internacional en el país.

La AUCI fue creada en la ley de presupuesto quinquenal (art. 98 y ss.): "Es una evolución del departamento de cooperación internacional de la OPP, que tiene como función coordinar planificar, alinear y organizar toda la cooperación internacional y la que Uruguay va a brindar a países de América Latina", informó el prosecretario de la Presidencia, Dr. Diego Cánepa.

"El desafío es mantener los niveles de cooperación técnica y de ayuda para la mejora de la gobernabilidad y del fortalecimiento de las instituciones, pero al mismo tiempo coordinar entre todos los ministerios los diferentes tipos de cooperación que se reciben y que se darán en la región", expresó el Dr. Cánepa a representantes de prensa presentes en el evento. El jerarca consideró a su vez que "Uruguay tiene un estadio para dar determinado tipo de colaboración, organizado y centralizado en una agencia".  

Por su parte, el canciller Luis Almagro, quien también integra el Consejo Directivo de AUCI, resaltó que esta Agencia se suma a los instrumentos de política exterior que se llevan adelante, basados en los lineamientos estratégicos del país: erradicación de la indigencia, disminución de la pobreza, acceso a la vivienda, trabajo digno, cuidado por el medio ambiente, desarrollo de la ciencia y tecnología, además de la promoción del Uruguay en el exterior para atraer inversiones. El Canciller Almagro también refirió al compromiso del país de contribuir al desarrollo regional e internacional a través de iniciativas de cooperación sur sur.

Los cometidos de la AUCI, como actor central de la cooperación internacional en el Uruguay son los de mejorar y potenciar la coordinación interinstitucional, acentuar aspectos como la transparencia, la visibilidad y la sustentabilidad de los proyectos; difundir y promover el acceso de distintas instituciones del Estado a los recursos de la cooperación internacional, y desarrollar conocimiento a partir del  registro y aprendizaje de buenas prácticas en la materia.

Asimismo, se continúa con la sistematización de la información de la cooperación existente y la integración de esa información con los procesos de toma de decisión política, maximizando el alineamiento de la coordinación de las políticas públicas con la cooperación internacional.

Por otra parte, la Agencia tiene un rol en la captación de oferta internacional de formación y capacitación de recursos humanos en el exterior, especialmente en las áreas en
las que la oferta nacional es insuficiente, a través de la negociación, difusión y gestión de becas.

Existen en Uruguay 370 proyectos activos de cooperación internacional que representan más de 190 millones de dólares. En virtud de sus acuerdos y compromisos internacionales, Uruguay recibe cooperación del resto del mundo por un monto cercano a US$ 60 millones por año. Esta cooperación se realiza en forma de programas y proyectos con objetivos de desarrollo específicos, en línea con las prioridades y políticas estratégicas nacionales. Las modalidades de ayuda incluyen proyectos, programas, donaciones de equipamiento, asistencias técnicas y capacitación de recursos humanos en el exterior mediante becas.

En cuanto a la cooperación internacional que brinda Uruguay, existen acciones técnicas a través de sus empresas públicas y otras instituciones estatales. El Estado uruguayo está progresivamente asumiendo su responsabilidad como país de renta media alta en el desarrollo regional y global fomentando iniciativas de cooperación Sur-Sur y triangular.

Uruguay es el octavo contribuyente del mundo en los esfuerzos de paz de la Organización de Naciones Unidas, practicando la cooperación Sur-Sur con países de la región y extra-regionales entre las que se encuentran el Plan CEIBAL, las unidades potabilizadoras autónomas, la experiencia en coordinación de políticas sociales y la lucha contra el tabaquismo, entre otros.
 

Descargas

Etiquetas