Cierre de proyecto

Presentación de resultados y recomendaciones para sensibilizar sobre el uso eficiente del agua en Uruguay

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, a través de su iniciativa El Agua Nos Une, presentó los resultados de la asesoría técnica que tuvo como destinatario a OSE de Uruguay, con el apoyo y articulación de AUCI. Este trabajo implicó la realización de una investigación sobre el uso del agua en zonas rurales y urbanas y los hábitos de consumo, así como la recomendación de una campaña de comunicación.
Presentación de resultados y recomendaciones para sensibilizar sobre el uso eficiente del agua

Los principales resultados fueron producto de la asesoría técnica brindada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), a través de su iniciativa El Agua Nos Une, a la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) de Uruguay, con el apoyo y articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Esta fue implementada a través del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) de Colombia en asociación con la organización Etnológica. 

En la actividad virtual, que se realizó el martes 5, expusieron la jefa de Cooperación Nacional e Internacional de OSE, Adriana Marquisio; la coordinadora técnica de la AUCI, María Gracia Delgado; la colaboradora política, económica y cultural de la Embajada de Suiza para Uruguay y Paraguay, Melina Rocha; Lorena Albanés de la coordinación técnica de Cooperación de OSE; y Laura Moreno y Eduardo Cárdenas de Etnológica. También participaron equipos técnicos de estas instituciones, CTA, y el Ministerio de Ambiente (MA). 

En la oportunidad se presentaron los resultados de un trabajo de investigación realizado en el primer semestre del año, que incluyó recomendaciones para la sensibilización sobre el uso eficiente del agua en Uruguay. 

Esa investigación implicó conocer las percepciones socioculturales sobre el agua que tiene la población que vive en zonas urbanas y rurales de Uruguay, los hábitos de consumo y uso del recurso hídrico, tanto en el ámbito residencial como industrial y comercial, así como campañas que promueven su uso eficiente en otros países y que han resultado exitosas. 

El análisis de todos estos elementos permitió identificar aspectos inspiradores que sirvieron de base para proponer recomendaciones orientadas a que OSE diseñe herramientas y/o campañas para el uso eficiente del agua, con base en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Importancia de la cooperación suiza

Esta asesoría técnica es la cuarta que la cooperación suiza brinda a Uruguay en el marco de su programa temático sobre agua. Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del MA fue beneficiaria directa de tres sesiones técnicas sobre uso eficiente del agua en los sectores agrícola y doméstico.

Delgado subrayó la importancia de esta cooperación en un contexto en el que países de renta alta, como Uruguay, enfrentan restricciones para acceder a fuentes de financiamiento para el desarrollo. Esta colaboración cobra aún más relevancia si se considera que América Latina ha dejado de ser una región prioritaria para la cooperación bilateral suiza. “Al responder a las demandas y necesidades específicas de Uruguay, la contribución suiza jerarquiza y fortalece los lazos bilaterales”.

Esta iniciativa contribuye además a uno de los lineamientos estratégicos para la cooperación internacional durante este período, que refiere a la promoción de un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo basado en evidencia, que promueva una convivencia armoniosa con el ambiente. 

AUCI promoverá iniciativas que apunten a la consolidación de un ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, que fomente la inversión en investigación y desarrollo, la toma de decisiones de política pública basadas en evidencia, la innovación en los procesos productivos y la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 951.05 KB)
4 imágenes, 951.05 KB