05/2014

Presentan en Ecuador el Informe de Cooperación Sur-Sur 2013-2014

El pasado 15 de mayo, la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional de Ecuador (SETECI) acogió la presentación del Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2013-2014, elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que recoge las acciones de intercambio de los países de la región que se efectuaron entre 2013 y 2014.
Presentan en Ecuador el Informe de Cooperación Sur-Sur 2013-2014

El pasado 15 de mayo, la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional de Ecuador (SETECI) acogió la presentación del Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2013-2014, elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que recoge las acciones de intercambio de los países de la región que se efectuaron entre 2013 y 2014.

La Secretaria Técnica de la SETECI, Gabriela Rosero, dio la bienvenida a los expositores e invitados, y afirmó que la Cooperación significa mirar nuestras potencialidades para contribuir al desarrollo endógeno, y que debe ser vista como una estrategia de acercamiento entre países, para mejorar relaciones y fortalecer los procesos de integración regional.

A la cita asistieron funcionarios públicos encargados de las Relaciones Internacionales en cada ministerio, secretaría e institución, para conocer el informe anual de Cooperación Sur-Sur elaborado por la SEGIB. La exposición estuvo a cargo de Martín Rivero, Secretario Ejecutivo del Programa Iberoamericano para Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y Director Ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), quien profundizó sobre los resultados registrados en temas de intercambio de experiencias entre instituciones públicas.

Rivero resaltó que en el informe se puede identificar a Ecuador como uno de los países iberoamericanos, que más fuertemente ha impulsado la Cooperación Sur-Sur, tanto como oferente de cooperación, como de receptor de cooperación, cumpliendo este doble rol, que es una de las características de la Cooperación Sur-Sur.

Bruno Ayllón, que brinda clases en el Instituto de Altos Estudios Nacionales, hizo un balance del manejo de la cooperación internacional en el Ecuador, remarcando el cambio de época que ha tenido el manejo de las relaciones internacionales con este gobierno, reconoció los avances y posiciones de vanguardia que ha tenido el país, así como dio recomendaciones de parte de la academia al manejo institucional. Entre las recomendaciones anotaba la necesidad de afianzar el trabajo desde las instituciones con la especialización y estabilidad de sus funcionarios, además proclamó como una necesidad fundamental la de mantener la coherencia entre el discurso y las acciones, buscando una cooperación para el Buen Vivir.

Textos: www.cooperacionsursur.org

Descargas