Presentaron nueva edición del Informe de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2013-2014

Con la presencia de 120 invitados de instituciones públicas mexicanas, cuerpo diplomático, coordinadores y responsables de cooperación iberoamericanos, el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) presentaron este lunes, 12 de mayo, el Informe de la cooperación sur-sur en iberoámerica 2013-2014 en México.
La presentación, que se realizó en el marco de la Reunión Extraordinaria de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación Iberoamericana, contó con la participación de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el Director Ejecutivo de la AMEXCID, Juan Manuel Valle Pereña; el Secretario Ejecutivo del PIFCSS y Director Ejecutivo de AUCI, Martín Rivero; así como con la moderación del Director General del IMR, Alfonso de María y Campos.
Séptima edición
El Informe, ya en su séptima edición, representa un importante ejercicio de sistematización de la Cooperación Sur-Sur (CSS), que da muestra de la amplitud y la diversidad de la CSS desarrollada en el espacio iberoamericano, en tanto herramienta clave para el fortalecimiento mutuo de capacidades, que contribuyen al desarrollo nacional y regional.
Además de analizar la evolución de las distintas modalidades de Cooperación Sur-Sur (bilateral, triangular y regional), ejecutadas en el año 2012 en el espacio iberoamericano; el documento recoge la visión de los países iberoamericanos, en relación con la Agenda de Desarrollo Post 2015 y la participación de Iberoamérica en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en un contexto marcado por la crisis económica internacional.
Visibilizar la Cooperación Sur-Sur
Durante el encuentro se enfatizó que el Informe ha permitido visibilizar la Cooperación Sur-Sur que realiza la región en dos ámbitos: al interno de los países, ya que reconoce que la CSS es tan importante para la mejora y desarrollo de nuestros pueblos como lo son otras áreas que a veces reciben mayor atención y reconocimiento; y al externo, ya que hoy por hoy los países de otras regiones nos piden compartir la metodología de este valioso instrumento.
Asimismo, se reconoció que la información que contiene este documento, así como el uso que se le puede dar, facilita a los países la toma de decisiones y la gestión y planificación de la cooperación.
506 proyectos y 203 acciones
El Informe destaca que los países iberoamericanos ejecutaron un total de 506 proyectos y 203 acciones de Cooperación Horizontal Sur-Sur Bilateral tan sólo en 2012, y cerca del 45% de estos proyectos se propusieron para el fortalecimiento de capacidades en el campo económico y social. Además, en materia de Cooperación Triangular, en este mismo año, se impulsaron 77 proyectos y 55 acciones.
Textos: www.cooperacionsursur.org