03/2015

Presentaron publicaciones de estudios sobre políticas educativas en Uruguay

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) presentaron el 26 de febrero una colección de seis publicaciones con estudios sobre el sentido y el rumbo de las políticas educativas en Uruguay y el mundo. Fueron realizadas en el marco del programa conjunto “Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay”.
Presentaron publicaciones de estudios sobre políticas educativas en Uruguay

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) presentaron el 26 de febrero una colección de seis publicaciones con estudios sobre el sentido y el rumbo de las políticas educativas en Uruguay y el mundo. Fueron realizadas en el marco del programa conjunto “Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay”.

El objetivo del trabajo es analizar el estado y las perspectivas en relación a la educación, tanto a nivel nacional como internaciona,l para contribuir a la elaboración de insumos que faciliten el diseño de políticas educativas en Uruguay.

La presentación se llevó a cabo en el salón de actos del IMPO donde estuvieron presentes el ministro Ricardo Ehrlich, el director de Educación, Luis Garibaldi, la coordinadora residente de ONU en Uruguay, Denise Cook y el director ejecutivo de AUCI, Martín Rivero.

“En ningún país de América Latina se da lo que sucede en este momento de tener al ministro de Educación y Cultura en funciones, a la ministra entrante, a la directora de Cooperación saliente (Andrea Vignolo) y al director entrante, les puedo asegurar que aún en los países más desarrollados de la región, la continuidad de una política pública, su traspaso de forma ordenada, amigable, prolija y eficiente profesionalmente, es una singularidad muy difícil de encontrar”, dijo Rivero.

Por su parte, Cook explicó que los resultados presentados son el fruto del primer año de ejecución del programa que finalizará a mediados de 2015. Por tanto, los documentos presentados están pensados como insumos centrales para la discusión de políticas en la nueva administración. “Los tomos son fruto de esa discusión y resumen de los principales hallazgos, que a la vez son un producto intermedio y tienen por objetivo continuar trabajando sobre estos temas y construir entre todos los consensos en educación”, sostuvo.

Publicaciones

“Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay” tuvo sus comienzos en el año 2012 con la ejecución de una serie de talleres nacionales y regionales, además de seminarios internacionales, lo que generó espacios de intercambio y diálogo con los distintos agentes educativos del país.

El programa organizado en base a cuatro ejes temáticos: las expectativas de los estudiantes y la sociedad uruguaya sobre la educación; el papel de los centros educativos; educación y trabajo; y el desarrollo profesional docente, resultó en la publicación de los seis tomos que componen la colección.

Los títulos:

Tomo I - Los sentidos de la educación en adolescentes, familias y referentes comunitarios.
Tomo II - Fines de la educación primaria y media básica, perfiles de egreso y sistemas de evaluación.
Tomo III - Centros educativos: una mirada desde y hacia la normativa existente.
Tomo IV - Investigación comparada internacional de experiencias alternativas a la repetición escolar. 
Tomo V - Propuestas para la vinculación de la educación y el trabajo. 
Tomo VI - Políticas hacia el sector docente. Estudio analítico multipaís.

Fuente: www.mec.gub.uy