07/2014

Primer taller del proyecto de cooperación sobre tratamiento de desechos de Mercurio

El jueves 3 de julio se realizó el taller inicial del Proyecto “Gestión Ambientalmente Adecuada del Ciclo de Vida de los Productos que contienen Mercurio y sus Desechos”, el que tiene por objetivo atender el tratamiento de los desechos que contienen mercurio en el país, tendiendo a minimizar y reducir su uso. Para ello, uno de los desafíos fundamentales es disponer de la tecnología necesaria para hacerlo.
Primer taller del proyecto de cooperación sobre tratamiento de desechos de Mercurio

El jueves 3 de julio se realizó el taller inicial del Proyecto “Gestión Ambientalmente Adecuada del Ciclo de Vida de los Productos que contienen Mercurio y sus Desechos”, el que tiene por objetivo atender el tratamiento de los desechos que contienen mercurio en el país, tendiendo a minimizar y reducir su uso. Para ello, uno de los desafíos fundamentales es disponer de la tecnología necesaria para hacerlo.

La actividad contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El Director Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Jorge Rucks, destacó en relación a este proyecto, su carácter “piloto en América Latina”, y en particular a nivel nacional señaló “los esfuerzos congregados de distintas instituciones públicas y privadas, abocadas a trabajar en el tratamiento ambientalmente adecuado del mercurio y sus desechos”. El MVOTMA a través de la DINAMA será el organismo responsable de coordinar y liderar este proyecto, que reúne a una multiplicidad de actores e instituciones, entre ellas el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Universidad de la República, UTE, además de actores del sector privado.

La Cooperación internacional tiene un papel importante, especialmente, en temas medioambientales. Martín Rivero, director ejecutivo de AUCI, recordó que en estos últimos años, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés) ha financiado en nuestro país más de 15 iniciativas, en un monto estimado de 18 millones de dólares. Destacó lo meritorio de obtener este tipo de financiación en Uruguay, al estar catalogado en el rango de países de renta media, los fondos “no vienen solos, sino que hay que ir a buscarlos, y se obtienen mostrando los buenos resultados de otras experiencias”.

Sobre el proyecto
Los diferentes componentes del proyecto son:

  • Elaboración de un marco regulatorio que permita una gestión ambientalmente adecuada.
  • Desarrollo de modelos de negocio que sean sustentables, para lo cual el proyecto tiene previsto contar con entre 13 y 15 entidades modelo en este sentido.
  • Fortalecimiento de la capacidad técnica y la infraestructura para el tratamiento, la descontaminación y almacenamiento a mediano y largo plazo de los desechos.
  • Generar conciencia respecto de este tema tanto a nivel nacional como regional.
  • El monitoreo de los avances, la revisión técnica y evaluación final que permitan que este proyecto piloto pueda ser replicado.

En cuanto a los resultados se espera que Uruguay elimine al menos 330 kg de mercurio que se tienen relevados; empezar un proceso de reducción sostenida de al menos 72 kg por año, y lograr la instalación de la tecnología requerida para su adecuado tratamiento y disposición final. Respecto de este último punto, el primer paso será realizar la licitación para la compra de la tecnología requerida de descontaminación de desechos con mercurio.

Información: Web del Mvotma