Coordinación de acciones

Primera reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible entre Uruguay y España

Democracia, igualdad de género y sistema de cuidados, una sociedad más cohesionada, y economías basadas en el conocimiento, la innovación y modelos productivos sostenibles que generen empleo decente, fueron los restos abordados por los integrantes del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay – España 2025 – 2030, que se reunieron por primera vez este miércoles 29, en Torre Ejecutiva, tras la firma del acuerdo entre ambos países, el pasado 22 de julio.
Primera reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España

Participaron de la reunión el embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz; el subdirector de Cooperación con América del Sur de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Baltasar Fernández; la coordinadora general en funciones de la Oficina de la Cooperación Española para el Cono Sur, Carmen de Diego; la directora del Centro Cultural de España, Paula Olivares; la directora general de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Elizabeth Bogosian; el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo; y la coordinadora técnica de AUCI, María Gracia Delgado. 

Mediante esta alianza, se formaliza el primer acuerdo de cooperación internacional para el desarrollo entre países graduados de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), reconociéndose la persistencia de desafíos estructurales comunes que requieren una respuesta colectiva, bajo un nuevo paradigma basado en la noción de socios y guiado por los principios de horizontalidad, corresponsabilidad e innovación.

El acuerdo firmado, el pasado 22 de julio, por parte del embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, ante la presencia de los presidentes Yamandú Orsi y Pedro Sánchez, contribuyó a dar un marco al relacionamiento estratégico entre ambos países cimentado en años de vinculación y de valores compartidos. El acuerdo tiene 3 pilares fundamentales que son la horizontalidad, la corresponsabilidad y la innovación. 

Durante el encuentro se abordaron distintos proyectos y modalidades de cooperación que se enmarcan en una agenda de 4 retos:  

  • Reto 1: Democracia inclusiva fortalecida a través de la participación efectiva y la integración de la diversidad cultural; 

  • Reto 2: Igualdad de género promovida y sistema de cuidados consolidado con enfoque integral e interseccional; 

  • Reto 3: Sociedad más cohesionada y territorialmente integrada mediante la recomposición del entramado social para una mejor convivencia;

  • Reto 4: Economías basadas en el conocimiento y la innovación y modelos productivos sostenibles que generen empleo decente para todas las personas. 

Entre otros temas, se abordaron: cultura, territorio, democracia, tecnología, innovación, ciencia, empleo juvenil, cuidados, salud mental, género, modelos productivos sostenibles; cohesión social, paz, negociación, afrodescendencia, gobernanza ambiental, gestión del conocimiento; así como monitoreo y evaluación de indicadores en el marco de proyectos y acciones que se concretarán a partir de 2026.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.31 MB)
10 imágenes, 2.31 MB

Contenidos Relacionados