06/2015

Programa de cooperación en educación cerró con intercambio de experiencias docentes

Con el taller “Diálogos a partir de las experiencias conocidas en la visita a países de América y de Europa” se cerró ayer el programa de cooperación en educación que llevaron adelante el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la AUCI.
Programa de cooperación en educación cerró con intercambio de experiencias docentes

Con el taller “Diálogos a partir de las experiencias conocidas en la visita a países de América y de Europa” se cerró ayer el programa de cooperación en educación que llevaron adelante el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la AUCI.

El Programa Conjunto “Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay” tuvo por objetivo la elaboración insumos para la toma de decisión en el marco de propuestas que vinculen la educación y el trabajo, contribuyó a la sistematización de modelos de centros educativos y a la construcción de una visión sistémica del desarrollo profesional docente en Uruguay.

El evento final se realizó en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL y se transmitió en directo a los distintos centros de capacitación docente del interior del país. El objetivo de este encuentro, que reunió a diferentes actores vinculados a la educación, fue presentar las experiencias de las visitas que técnicos y docentes realizaron a países de América Latina y Europa. Para ello se organizaron exposiciones en dos bloques temáticos distintos: los desafíos de la profesión docente y las alternativas a la repetición escolar.

Las ciudades escogidas para el intercambio de experiencias y que fueron visitadas por docentes entre abril y mayo de 2015 fueron: Bogotá, La Habana, Toronto, Québec, Madrid, Londres y París.

La apertura del taller estuvo a cargo de Denise Cook, coordinadora residente de las Naciones Unidas y representante residente del PNUD en Uruguay, Andrea Vignolo, directora ejecutiva de la AUCI, María Julia Muñoz, Ministra de Educación y Cultura y Ana Lopater, directora general de Formación Docente.

Al hacer uso de la palabra coincidieron al destacar la importancia de que Uruguay conozca otras experiencias educativas, de forma de evaluar cómo otros países manejan su problemática, en especial, en torno a la repetición escolar y la profesionalización de los docentes.

Publicaciones realizadas en el marco del programa: