Programa Iber-Rutas presentó resultados de gestión de sus primeros cinco años

El programa de cooperación iberoamericana Iber-Rutas, que Uruguay integra junto a otros 9 países, realizó el 23 de noviembre una presentación de resultados de las actividades llevadas adelante en 5 años de gestión.
Tras la bienvenida a cargo de la subsecretaria de Educación y Cultura, Edith Moraes, hicieron uso de la palabra la representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para Uruguay, Alba Goycoechea, el director de la Oficina Cono Sur de la SEGIB, Alejo Ramirez, la responsable de socios cooperantes de la AUCI, Elaine Godoy y el director de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC, Nicolás Pons.
Seguidamente, la representante de Uruguay en Iber-Rutas e integrante de la dirección de cooperación del MEC, Ivonne Naguila, realizó un recorrido por las principales hitos y resultados del programa.
De este evento denominado “Iber-Rutas 5 años de gestión. Puesta a punto y perspectivas" participaron representaciones diplomáticas iberoamericanas, organismos internacionales, instituciones y actores locales del ámbito social y cultural.
En este marco, durante los días 23 y 24 se realizó además la Reunión Intergubernamental anual de Iber-Rutas, con la participación de los puntos focales para el Programa de Argentina, Chile, Paraguay, Costa Rica, junto a representantes de la oficina sub-regional de SEGIB.
Sobre sus resultados se destaca que Uruguay mantuvo la presidencia por tercer año consecutivo y Chile asumió la vicepresidencia.
Entre las principales actividades acordadas para 2018 se destaca la continuidad del Fondo Maleta Abierta y una nueva edición del Concurso Internacional de Fotografía "Miradas de Iberoamérica". Además, continúa siendo un eje central de la estrategia del Programa su fortalecimiento institucional y el posicionamiento de la temática migratoria en las agendas nacionales y regionales.
Sobre Iber-Rutas
El programa tiene el objetivo de contribuir a la diversidad cultural en Iberoamérica, conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes. Su génesis se remonta a 2010, cuando fue aprobado en la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Mar del Plata.
Tiene tres líneas de acción: Miradas de Iberoamérica, que integran concursos de fotografía, ensayos y un premio audiovisual; el Fondo Maleta Abierta que apoya acciones socio culturales en torno a la temática y la promoción de la investigación de procesos migratorios.