Proyecto de cooperación promueve generación de energía a partir de residuos

El Gobierno comenzó a trabajar en un nuevo proyecto de “economía verde” aprobado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente que superará los US$ 20 millones. Se identificarán los residuos producidos por todas las cadenas agroindustriales y se analizará con qué tecnología transformarlos en energía. “Es otro elemento central en esta profunda transformación energética”, dijo el director de Energía, Ramón Méndez.
El titular de la Dirección Nacional de Energía dialogó con la Secretaría de Comunicación sobre un proyecto presentado por Uruguay ante el Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF), al que esta organización donó cerca de US$ 4 millones y que se inicia este año. El proyecto en su totalidad, superará los US$ 20 millones, aseguró.
Dada la preocupación creciente sobre el cambio climático “tenemos que desarrollar otras formas distintas para hacer crecer las capacidades de usar los recursos naturales, comúnmente llamada economía verde”, dijo Méndez.
En este sentido explicó que el país propuso un proyecto como prototipo de desarrollo de economía verde cuyo elemento central aborda la identificación de todos los residuos que producen las cadenas agroindustriales del país, desde el sector primario en el campo, hasta lo más elaborado a nivel industrial, abarcando todas las cadenas agroindustriales y productivas ”que generan muchos residuos”.
Entre ellas mencionó a la cadena apícola, de la carne, lana, leche, alimentos y biocombustibles. Se pretende identificar cuáles son las mejores tecnologías y desarrollar prototipos que transformen en energía todos los residuos que existan. Una vez identificados, se elaborará "una hoja de ruta" para que los proyectos que resulten exitosos puedan replicarse en todo el país en los siguientes años.
Agregó que también se busca resolver las dificultades que tienen varias industrias para crecer debido al impacto ambiental —como por ejemplo lo que sucede alrededor de la Cuenca del río Santa Lucía—; en segundo lugar, cuidar el medio ambiente apoyando la disminución de la huella ambiental en el país y en tercer lugar, generar energía a partir de los residuos, “lo que aumentará aún más la soberanía energética del Uruguay, a través de la transformación de nuestros propios residuos”, dijo.
Al respecto, el jerarca apuntó que el proyecto está operativo, en la etapa de contratación de coordinadores y técnicos. También consideró importante destacar que fue la única iniciativa que el GEF aprobó en América Latina para colaborar durante este año.
Méndez agregó que los coparticipantes de este proyecto son la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Fuente: Web de Presidencia