04/2017

Proyecto FAO y SINAE: realizan talleres con agricultores afectados por inundaciones

En Colonia Suiza se realizará hoy un nuevo taller de capacitación para pequeños agricultores familiares afectados por las inundaciones, en el marco del Proyecto firmado entre el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Proyecto FAO y SINAE: realizan talleres con agricultores afectados por inundaciones

En Colonia Suiza se realizará hoy un nuevo taller de capacitación para pequeños agricultores familiares afectados por las inundaciones, en el marco del Proyecto firmado entre el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La FAO ha definido la reducción y gestión del riesgo de desastres como una prioridad institucional. Para ello ha desarrollado un enfoque amplio para la gestión del riesgo de desastres que apunta a reducir la vulnerabilidad, fortalecer la resiliencia, mejorar la respuesta y asegurar una adecuada transición hacia el desarrollo.

En este contexto FAO y el SINAE firmaron en octubre del año pasado un acuerdo para brindar apoyo a productores familiares que debido a eventos meteorológicos adversos, vieron seriamente comprometida su seguridad alimentaria.

El referido proyecto se denomina Asistencia de Emergencia para la recuperación de los medios de vida de agricultores familiares afectados por el las inundaciones. Para implementarlo, oportunamente se realizó una consultoría de ocho meses para brindar asistencia técnica y apoyo en capacitación. De este modo, se busca incorporar la temática de la gestión integral del riesgo en la agricultura familiar o de pequeña escala.

El proceso incluye una primera instancia de capacitación que se extenderá hasta el 31 de julio en seis departamentos: Canelones, Rocha, Soriano, San José, Río Negro y Colonia. En particular, se atenderá las demandas de unas 500 familias de horticultores y fruticultores que producen básicamente alimentos para autoconsumo.

En total serán 31 talleres en diferentes localidadesde 6 departamentos. Se capacitará al total de los participantes, pudiéndose ampliar la convocatoria a otros sectores vulnerables o actores relevantes en la gestión de riesgo a nivel local.

Más allá de la capacitación, el Proyecto tiene otro componente fundamental que es el de la entrega de insumos para la recuperación inmediata de la producción. Para eso se entregan semillas para cultivos hortícolas y forrajeros.

Posteriormente se pasará a una etapa de asesoramiento técnico, de supervisión de actividades y acompañamiento a las familias de los productores. Está previsto que el Proyecto culmine a finales del presente año.

Además del SINAE participan en la instrumentación de los talleres, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Administración nacional de Educación Pública, Gobiernos departamentales, Comités Departamentales y Centros Coordinadores de Emergencias.

Fuente: www.sinae.gub.uy

Etiquetas