Proyecto de Salud Mental y Comunicación Participativa promueve encuentro de radios

En el marco del Proyecto “Salud Mental y Comunicación Participativa. Dispositivos alternativos para la inclusión social”, financiado por el Fondo de Cooperación Uruguay- México, se realiza del 9 al 11 de octubre el I Encuentro Latinoamericano de “Radios locas”. El objetivo principal es generar un intercambio de experiencias de inclusión social basadas en la intervención comunitaria alternativa e innovadora en el campo de la salud mental, la comunicación y la formación académica.
La presentación de esta iniciativa tuvo lugar el martes 7 en el patio de Facultad de Psicología de la Universidad de la República. El decano de esta Facultad, Luis Leopold, junto a Humerto Tommasino, prorrector de Extensión de Udelar y Felipe Ortiz, subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional dieron la bienvenida.
Radio Vilardevoz que transmite desde el Hospital Vilardebó de Uruguay y Radio Abierta que transmite desde la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco de México ya habían tenido intercambio de experiencias en México en el marco de este proyecto.
En esta oportunidad, al Encuentro también fueron invitados a participar representantes de Radio La Colifata (Buenos Aires) y Radio Los Inestables (Córdoba) Argentina; Radio Podemos Volar de Costa Rica, desde México Radio Abierta y Colectivo Descosidos del Perú.
Algunas actividades públicas que se realizan en el Encuentro:
- Jueves 9 de octubre de 15 a 18 horas en el Aula Magna de Facultad de Psicología. Mesa – Situación de la Salud Mental en América Latina.
- Viernes 10 de octubre de 15 a 18 horas en el Aula Magna de Facultad de Psicología. Mesa – Presentación de experiencias de radios locas en América Latina.
- Viernes 10 de octubre a las 18.30 Concentración Facultad de Psicología. Marcha por Salud Mental, Desmanicomializacion y Vida Digna.
- Sábado 11 de octubre de 9.30 a 13 horas Radio Vilardevoz –Hospital Vilardebo
- Fonoplatea abierta – trasmisión conjunta de todas las radios
Acerca del Fondo Uruguay-México
Con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación entre México y Uruguay, y en el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos países, se creó el Fondo Conjunto de Cooperación. Éste cuenta con una dotación presupuestaria anual de USD 500,000, aportados en partes iguales por los dos países, repartidos a través de una convocatoria abierta para proyectos de hasta 80.000 dólares.
El Fondo está destinado a financiar la ejecución de proyectos de cooperación en las siguientes áreas prioritarias:
• Desarrollo Social (énfasis en el área de salud)
• Agropecuario
• Ciencia, tecnología e innovación
• Gobernabilidad. Fortalecimiento y gestión de las políticas públicas
• Medio Ambiente. Cambio climático
En 2012 la Comisión de Cooperación Técnica y Científica integrada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la AUCI seleccionó diez proyectos para ser financiados por el fondo conjunto, que empezaron a ser instrumentados en 2013, en los que participan instituciones públicas de ambos países. En 2014 se realiza la segunda convocatoria del Fondo Conjunto para la presentación de proyectos binacionales.