10/2015

Representantes de Iberoamérica analizaron en Uruguay cómo administrar los residuos sólidos en ciudades turísticas

En el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo se realizó esta semana un intercambio de buenas prácticas en los procesos de reciclaje implantados en zonas altamente turísticas como Machu Picchu o las Islas Galápagos. El encuentro iberoamericano sobre gestión de residuos sólidos reunió, durante dos días, a las y los responsables de las políticas de reciclaje de administraciones y empresas, quienes compartieron los retos y oportunidades del sector.
Representantes de Iberoamérica analizaron en Uruguay cómo administrar los residuos sólidos en ciudades turísticas

En el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo se realizó esta semana un intercambio de buenas prácticas en los procesos de reciclaje implantados en zonas altamente turísticas como Machu Picchu o las Islas Galápagos. El encuentro iberoamericano sobre gestión de residuos sólidos reunió, durante dos días, a las y los responsables de las políticas de reciclaje de administraciones y empresas, quienes compartieron los retos y oportunidades del sector.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación ACS convocaron este encuentro con el fin de socializar rutinas de trabajo que contribuyan a disminuir el coste del impacto ambiental ligado a la gestión de los desechos. La economía verde es un eje importante en el desarrollo de la región siendo la planificación urbana y el sistema de administración de residuos unas áreas en las que seguir trabajando de forma conjunta. 

En las jornadas se destacó la presencia de Pilar Tur, experta en residuos sólidos urbanos de la Fundación ACS, quien en el encuentro inaugural destacó la oportunidad de “intercambiar experiencias” en un ámbito tan necesario y actual como es la gestión de residuos.

En la sesión de apertura, la directora general de la Secretaría del Ministerio de Turismo de Uruguay, Hyara Rogríguez, remarcó la relevancia de la cita puesto que “la carga poblacional en los puntos turísticos se acrecienta y también el problema de los residuos y cómo se gestionan”. Es muy importante este punto ya que “un destino turístico puede perderse a causa de una mala gestión de los residuos” subrayó.

El director del Centro de Formación de Montevideo, Manuel de la Iglesia-Caruncho, recordó la importancia que el medio ambiente ha tenido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada el pasado mes de septiembre en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas. En su opinión “el gran reto de este siglo es la sostenibilidad.  Cualquier error u omisión, tendrá efectos para generaciones futuras y no serán reversibles”. 

La Cooperación Española considera el medio ambiente un factor imprescindible a tener en cuenta en toda acción encaminada a mejorar los Bienes Públicos Globales, integrándose de forma transversal en todas las intervenciones y ámbitos de acción. La actividad está diseñada para promover el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades del personal de las administraciones públicas latinoamericanas encargado de la gestión de los residuos sólidos en sus ámbitos de actuación. 

Más información: www.aecidcf.org.uy

Etiquetas