Cooperación España-Uruguay

Se firmó Marco de Asociación de Cooperación Uruguay España

El día 23 de febrero de 2011 tuvo lugar en la ciudad de Madrid la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Uruguaya. Publicamos los documentos firmados en la VIII Comisión mixta Uruguay-España: el acta de la comisión, el Marco de Asociación Uruguay-España, sus documentos anexos y el memorándum de entendimiento entre ambos gobiernos para la creación de un programa de cooperación triangular.
Torre ejecutiva

Las Delegaciones de ambos países fueron presididas por el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Don Luis Almagro Lemes y la Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España, Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, contando además con la participación de funcionarios de Relaciones Exteriores de ambos países, de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y autoridades de la recientemente creada Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional. En la reunión se evaluaron los resultados de la VII Comisión y se constató el aporte que la Cooperación Española viene desarrollando en Uruguay, en particular en la generación de capacidades institucionales en el Estado uruguayo y el desarrollo de nuevos instrumentos de cooperación.

En el marco del encuentro se firmó el Marco de Asociación entre ambos países, documento que orientará las acciones de Cooperación Española en Uruguay en 2011-2015. El MA incluye un diagnóstico realizado a partir de un amplio proceso participativo, en el que han intervenido los poderes del Estado,las instituciones, la administración descentralizada y sociedad civil del Uruguay, así como otras fuentes de cooperación extranjeras. Conforme a las prioridades de desarrollo del Estado uruguayo y la experticia específica de la Cooperación Española, ambos países han acordado concentrar la intervención de la Cooperación Española en Uruguay en cuatro sectores:

a) Gobernabilidad Democrática: Asistencia Social, Pobreza y Cohesión Social (Políticas Fiscales), Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana y Sistema Penitenciario, Empleo, Descentralización, Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial, Sistema Nacional Integrado de Cuidados.

b) Género en Desarrollo: Violencia de Género, Salud Sexual y Reproductiva, Género en las Políticas Municipales, Participación Política.

c) Sostenibilidad Ambiental, Cambio Climático y Hábitat: Fortalecimiento Institucional del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, Gestión de Recursos Hídricos y Acceso al Agua potable y Saneamiento, Protección de la Biodiversidad, y Energía.

d) Cultura y Desarrollo: Fortalecimiento Institucional y Políticas Culturales Inclusivas, Industrias Creativas y Popularización de la Cultura Científica.

Estos cuatro sectores tendrán como ejes transversales los enfoques de género, etnia (afrodescendientes) y juventud, así como una actuación dirigida a las zonas geográficas menos desarrolladas del país.

Asimismo, en dicha oportunidad se firmó el Memorando de Entendimiento para la creación del Programa Conjunto de Cooperación Triangular España – Uruguay.A través de dicho programa España y Uruguay identificarán actuaciones de cooperación conjunta respondiendo a las necesidades formuladas por terceros países. De este modo ambos países se asocian para colaborar con el desarrollo regional e internacional aportando su experiencia, conocimiento y esfuerzo conjunto.Se prevén actividades como el envío de técnicos de ambos países para brindar asistencia técnica y formación a países que lo demanden, la capacitación de técnicos de terceros países en España y Uruguay, entre otras.

La cooperación española es, por su monto y cantidad de proyectos, una de las cuatro fuentes de cooperación más importantes para el Uruguay.

 

Descargas

Etiquetas