Se lanzó proyecto de cooperación enfocado a la adaptación al cambio climático en la cuenca Santa Lucía

El proyecto se propone la elaboración de programas de alertas tempranas ante situaciones extremas producidas por el cambio climático, como inundaciones, sequías y contaminación de los suelos. Se desarrollará en tres años y el monto de la donación es de 1.500.000 euros.
La actividad incluyó la participación del ministro de Ambiente, Adrián Peña; la directora de Dinagua, Viviana Pesce; el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Mariano Berro; el jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Markus Handke; y el embajador de España en Uruguay, José Javier Gómez-Llera.
Las autoridades destacaron que por intermedio de este proyecto se pretende preservar los recursos de Montevideo y su área metropolitana, así como los de las localidades urbanas de la cuenca del río Santa Lucía ante las consecuencias de la variabilidad y el cambio climático. También destacaron la importancia de una gestión integrada para garantizar, en cantidad y calidad, las fuentes de agua potable.
Los objetivos incluyen la adopción de tecnología y modelación en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del río Santa Lucía y el fortalecimiento de su gobernanza, desde una perspectiva de derechos para sustentar la toma de decisiones y formulación de políticas públicas.
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, señaló que este proyecto permite profundizar los análisis sobre la cuenca, que abastece de agua potable a más del 60% de la población de Uruguay.
El ministerio impulsa el plan Santa Lucía Cuenca Sostenible, conformado por programas como el que se presentó en la jornada, de prevención de inundaciones y sequías. Otra finalidad es aportar a los modelos de desarrollo de las localidades de la cuenca.
La directora nacional de Aguas, Viviana Pesce, añadió que otra meta del proyecto es la incorporación del aporte a la sociedad civil. Entre estos puntos, destacó que es necesario destacar los temas de género y derechos humanos. Este proyecto ya comenzó a ejecutarse y se prevé una duración de tres años. El monto de donación de los fondos europeos a través de Euroclima+ es de 1.500.000 euros y la contrapartida uruguaya de ejecución y colaboración se acerca a 1.609.000 euros.
El director ejecutivo de AUCI, Berro, destacó el proyecto donde trabajan distintos actores nacionales e internacionales está alineado con las políticas públicas del país. Asimismo, subrayó la importancia de sistematizar la información de la iniciativa para que pueda ser replicable a nivel regional e internacional.
El embajador de España, José Javier Gómez-Llera, destacó el papel del programa Euroclima+, que consideró un buque insignia de la Unión Europea en los últimos años para contribuir a la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático en América Latina y el Caribe.
España está gestionando en esta modalidad de cooperación más de 400 millones de euros distribuidos en más de 80 proyectos y acciones, entre los que se encuentra el proyecto de la cuenca del Santa Lucía, junto a otros dos sobre esta misma temática, con el liderazgo técnico de las instituciones nacionales.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 13 "acción por el clima", el ODS 16 "instituciones sólidas" y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".
Videos
Galería de imágenes

Director ejecutivo AUCI, Mariano Berro Descargar imagen : Director ejecutivo AUCI, Mariano Berro

Jefe de Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Markus Handke Descargar imagen : Jefe de Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Markus Handke

Embajador de España en Uruguay, José Javier Gómez-Llera Descargar imagen : Embajador de España en Uruguay, José Javier Gómez-Llera

Moderador Rafael Guardia Descargar imagen : Moderador Rafael Guardia