Se presentó Guía de Recursos sobre equidad racial y afrodescendencia elaborado con apoyo de la cooperación internacional
La directora de Derechos Humanos del MIDES, Beatriz Ramírez, mencionó los avances, análisis y asesoramiento realizados en el cumplimiento de la norma de mejora de la dimensión étnico-racial en las políticas del Estado. Asimismo, destacó el trabajo intersectorial entre los distintos actores del Estado y la Sociedad Civil organizada.
Ramírez subrayó la importancia de la cooperación internacional, "no solo por el apoyo financiero a la hora de diseñar la política sino porque la cooperación internacional muchas veces legitima acciones y reconoce, a través de un trabajo articulado con el Estado, a aquellas poblaciones que han vivido desventajas históricas", remarcó.
La directora de AUCI, Andrea Vignolo, destacó el trabajo interinstitucional que se lleva a cabo desde la cooperación internacional, entre gobierno nacional y departamental, sociedad civil y la academia para el desarrollo de proyectos o iniciativas.
Además, realizó un reconocimiento al gobierno de España como socio estratégico, "desde siempre tuvo interés en trabajar con la población afrodescendiente y visibilizar a través de acciones la discriminación existente y cómo lograr políticas que pudieran mejorar esa situación", subrayó.
En otro orden de cosas, Vignolo expresó "la cooperación internacional nos está interpelando, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible nos dice que no tenemos que dejar a nadie atrás; y para eso se necesita de política, liderazgos, recursos humanos, financieros y en este momento el contexto internacional es complejo", aseveró.
"Más que nunca tenemos que seguir defendiendo el multilateralismo, la Agenda 2030 que promueve un desarrollo distinto donde no solo se prioriza el factor económico sino el desarrollo social, ambiental y también el cultural", señaló.
Luis Romera, consejero en la Embajada de España en Uruguay, mencionó el compromiso de España con Uruguay en la lucha contra la discriminación racial y la ayuda a la población afrodescendiente y recordó los aportes e instrumentos llevados adelante.
Romera expresó "España, a través de la cooperación internacional, reafirma una vez más su compromiso de contribuir a combatir el racismo y a mejorar las condiciones de vida de las personas afrodescendientes. Este compromiso seguirá con el nuevo gobierno español y espero que con el nuevo gobierno uruguayo".
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, reconoció el trabajo de la cooperación internacional y de la Universidad de la República.
Participaron de la mesa de presentación de la publicación, Beatriz Ramírez, directora de la División de Derechos Humanos (MIDES), Federico Graña, director Nacional de Promoción Sociocultural (MIDES) y Ana Frega, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR). En la mesa de presentación de la guía participaron Marina Arismendi, ministra de Desarrollo Social, Andrea Vignolo, directora Ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Luis Romera, consejero en la Embajada de España en Uruguay y Miguel Pereira, jefe del Departamento de Afrodescendencia (MIDES).
Accede a la Guía de Recursos sobre equidad racial y afrodescendencia
Accede a la investigación aplicada Historia de la población africana y afrodescendiente en Uruguay
Galería de imágenes
Mesa de apertura publicación Descargar imagen : Mesa de apertura publicación
Participantes de la Sala Descargar imagen : Participantes de la Sala
Andrea Vignolo Descargar imagen : Andrea Vignolo
Publicación Descargar imagen : Publicación
Participantes Descargar imagen : Participantes