12/2011

Se presentó el informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2011

La Secretaría General Iberoamericana presentó el informe sobre la Cooperación Sur-Sur de los países de América Latina, en un acto realizado en la Torre Ejecutiva, en el que estuvo presente el secretario General Iberoamericano, Cr. Enrique Iglesias, el presidente del consejo directivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Diego Cánepa, el director ejecutivo de la AUCI, Martín Rivero, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Roberto Conde, y la autora del documento, Cristina Xalma.
Se presentó el informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2011

La Secretaría General Iberoamericana presentó el informe sobre la Cooperación Sur-Sur de los países de América Latina, en un acto realizado en la Torre Ejecutiva, en el que estuvo presente el secretario General Iberoamericano, Cr. Enrique Iglesias, el presidente del consejo directivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Diego Cánepa, el director ejecutivo de la AUCI, Martín Rivero, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Roberto Conde, y la autora del documento, Cristina Xalma.

En 2010 se realizaron 529 proyectos integrales y 313 acciones de cooperación horizontal Sur-Sur bilateral. Uruguay, que hasta el momento no desarrolló proyectos pero sí acciones de cooperación, iniciará en 2012 su primer proyecto de cooperación Sur-Sur con Paraguay en asistencia técnica en diversas áreas.

El informe recoge datos brindados por todos los países iberoamericanos sobre las acciones y proyectos de cooperación Sur-Sur, tanto a nivel de cooperación horizontal —entre dos— como triangular —donde se suma un tercer Estado—.

Asimismo revela que más del 96% de los proyectos de apoyo consistieron en la transferencia de capacidades desde Brasil, Cuba, México, Argentina, Chile y Colombia y destaca una incipiente presencia de nuevos países cooperantes como Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Honduas, Nicaragua y República Dominicana.

Si bien Uruguay no desarrolló proyectos integrales en 2010 sí concretó 18 acciones de apoyo en El Salvador, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Venezuela.

Los proyectos son programas integrales que abarcan varios años, cuentan con fondos importantes y desarrollan actividades específicas para el logro de objetivos en común. Por otra parte, las acciones son actividades puntuales de cooperación que a veces se realizan mediante seminarios, intercambios técnicos, capacitaciones, explicaciones de procesos de política pública o de transformación.

Uruguay, como recién se inicia en este proceso de cooperación a una menor escala, no tiene aún proyectos de cooperación desarrollados, pero en 2012 desarrollará el primer proyecto de carácter integral con Paraguay, que involucrará acciones en diferentes áreas. Este proyecto se firmará el 20 de diciembre en ocasión de la próxima reunión del MERCOSUR.

Este proyecto abarcará cooperación en materia de energía, políticas sociales, uso de las tecnologías de la información en la educación, política agropecuaria y ganadera, además de la reforma del Estado. El tipo de apoyo será en materia de asistencia técnica que es, justamente, el tipo de cooperación que Uruguay puede hacer y el modelo más moderno de cooperación que realizan los países.

La primera edición del Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica data del año 2001. Impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y por las Agencias y/0 Direcciones Generales de Cooperación de los 22 países iberoamericanos, este informe lleva cinco años elaborándose a partir de los datos proporcionados por los propios Gobiernos. Bajo un marco conceptual común, diseñado y consensuado por todos, el Informe procesa los datos recibidos y explica, a partir de éstos, cuál es el estado de la Cooperación Sur-Sur en la región.

La elaboración de cada Informe permite a los países compartir información, así como realizar un ejercicio intergubernamental de debate y reflexión acerca del concepto, las modalidades y los principios de la  Copperación Sur-Sur, su práctica y su medición, entre otros.

Descargas