Se realizó foro de Alto Nivel en Colombia que impulsa cooperación entre países en desarrollo

Este evento pretendió impulsar además la capacidad de estos Estados tanto como oferentes como receptores de este tipo de Cooperación, para avanzar hacia una agenda de desarrollo global más inclusiva.
Esta iniciativa es un paso más hacia la construcción de un consenso acerca de acciones específicas a llevar a cabo con la finalidad de acelerar los procesos de intercambio de experiencias de los países participantes.
Asimismo, se constató que desde los países del Sur se mantiene muy fuerte la demanda hacia los países donantes respecto al cumplimiento del 0,7% del PBI para la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) como lo establecen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Tal cual se expresó en el evento, la AOD de los países de la OCDE en el 2009 representó un 0,39% del PBI; por lo tanto, debería crecer a una tasa del 10% anual para cumplir con los ODM en 2015.
La reunión constituyó un hito clave en el objetivo contemplado en la Agenda de Acción de Accra de conseguir una asociación más incluyente para el desarrollo, así como en los preparativos que se están llevando a cabo para la celebración del IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda, que tendrá lugar en Seúl a finales de 2011. Durante el encuentro se aprobó la Declaración de Bogotá: Hacia unas alianzas de desarrollo más eficaces e inclusivas, que refleja avances en áreas como la transparencia en la cooperación Sur-Sur, y el fortalecimiento de mecanismos de intercambio de conocimientos entre iguales.
Asimismo, se realizó un relevamiento de información sobre iniciativas de Cooperación Sur Sur. Dentro del relevamiento de iniciativas exitosas de Cooperación Sur-Sur se registraron 110 casos, de los cuales 53 corresponden a América Latina. Dentro de ellos se destacó el presentado por Uruguay, relativo al proceso de creación del Instituto Uruguayo de Cooperación Internacional. Una mención específica al mismo fue destacada dentro de la Mesa Redonda N°4 “Mecanismos Emergentes para Promover la Cooperación Sur-Sur”
El evento fue organizado por el gobierno colombiano con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y contó con la presencia de más de 500 participantes de 69 países, incluyendo la representación de Uruguay y cubriendo la casi totalidad de los países de América Latina.