Se realizó intercambio de experiencias entre la Unión Europea y la Cuenca del Río Uruguay

El Programa Eurosocial, implementado en la Cuenca del Río Uruguay por el Comité para el desarrollo de la cuenca del Río Uruguay (CCRU), estableció una hoja de ruta para la cuenca media, centrada en la triple frontera, teniendo presentes los antecedentes de coordinación de los gobiernos locales a través del CCRU y los encuentros entre ciudades, en particular la triple frontera conformada por Bella Unión (Uruguay) Barra do Quarai (Brasil) y Monte Caseros (Argentina).
Eurosocial, que hace énfasis en la gobernanza local y la cohesión social, también abarca la gobernanza transfronteriza en la cuenca, por ejemplo de los desarrollos regionales binacionales para la generación hidroeléctrica (CTMSG) y la navegabilidad (CARU), por su alto impacto social y económico para las poblaciones locales. Los organismos regionales por su misión y por las capacidades de sus recursos humanos, aportan también para mantener la calidad del agua para consumo humano, y el manejo de caudales ante eventos extremos, entre otros.
El objetivo del seminario fue el intercambio de experiencias con las instituciones espejo en cuencas europeas, como ya se han iniciado con las cuencas del Rin, del Danubio y del Miño en los seminarios realizados el 20 de noviembre de 2020 y el 30 de abril de 2021. Participaron del cierre por Uruguay, el intendente de Río Negro, Omar Lafluf; el coordinador de la secretaría técnica del CCRU, Daniel Bentancur y la gerenta de AUCI, Claudia Romano.
Este seminario de intercambio institucional y técnico se considera un primer acercamiento, previo a la visita de las experiencias europeas establecido en la hoja de ruta mencionado anteriormente.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".
Galería de imágenes

seminario de intercambio Descargar imagen : seminario de intercambio