Se realizó jornada de capacitación para nuevos Puntos Nacionales de Contacto del Programa europeo

Participaron del taller por el Ministerio de Finanzas, Economía y Planificación y el Ministerio de Información y Tecnología de San Vicente y Las Granadinas, la senior oficial Roxanne John; por el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología, Paulita Benjamin; por el Ministerio de Economía de la Oficina de la Unión Europea, Curacao, Margit de Freitas, Richard Cardose y Yanina Urbaez; del Ministerio de Tráfico, Transporte y Urbanismo, Curacao , la directora de políticas, Vanessa Tore; por el Reino St. Marteen, Angelique Gumbs, jefa del Departamento de Relaciones Interiores; Eunelda Cairo, asesora legal del departamento de inmigraciones del Ministerio de Justicia; Nikima Hickinson, asesora senior de políticas del Departamento de Relaciones Interiores; Ileathea Cabral, oficial de Desarrollo de Proyectos y Comercio, de la Oficina Nacional de Autorización (NAO) y Unidad de Implementación del Acuerdo de Asociación Económica, de Antigua y Barbuda; Shenille Smithen, del Ministerio de Comercio Internacional, Industria y relaciones con el Consumidor, Sant Kitts y Nevis; y Maite Irazábal, técnica en cooperación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
La Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto (Red LAC NCP) está compuesta por todos los Puntos Nacionales de Contacto designados oficialmente por un Estado de CELAC a través del principal organismo competente en Ciencia, Tecnología e Innovación y que han sido reconocidos por la Comisión Europea a través de su nombramiento oficial.
Horizonte Europa para América Latina y el Caribe, celebrado el 8 de julio, es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027 y será el instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+I de la UE.
Tiene como objetivo general alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE en I+I, para fortalecer las bases científicas y tecnológicas y fomentar la competitividad de todos los Estados Miembros (EEMM).
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".