Cooperación con sentido

Se realizó en territorio el programa Empleabilidad y Cuidados destinado a mujeres en fomento de la reinserción laboral

En el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la respuesta socioeconómica con una perspectiva generacional y de género a la emergencia generada por COVID-19”, en el mes de octubre y noviembre se llevó a cabo en las ciudades de Colonia Nicolich, Las Piedras y Paso de los Toros, el lanzamiento del Programa para mujeres “Empleabilidad y Cuidados”, una iniciativa de cooperación internacional, coordinada por AUCI con financiación de la ONU. El programa consistió en la realización de capacitaciones y acompañamiento social en el ámbito laboral para mujeres.
Capacitaciones

En el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la respuesta socioeconómica con una perspectiva generacional y de género a la emergencia generada por COVID-19”, en el mes de octubre y noviembre se llevó a cabo en las ciudades de Colonia Nicolich, Las Piedras y Paso de los Toros, el lanzamiento del Programa para mujeres “Empleabilidad y Cuidados”. El mismo consistió en la realización de capacitaciones y acompañamiento social en el ámbito laboral para mujeres.

Participaron representantes de las organizaciones y organismos que llevan adelante esta iniciativa la ejecución del programa depende de CARDJIN Uruguay.

El programa permitió, inicialmente, la capacitación de 40 mujeres durante 6 meses en materias como albañilería, parque y jardines o finalista de obra. Los cursos contarán con docentes específicos de cada ámbito profesional y la posibilidad de ejercer pasantías en empresas, de forma de facilitar la integración de las mujeres participantes en el mercado laboral.

El proyecto en Uruguay se implementa bajo el co-liderazgo de ONU Mujeres y UNFPA, y en alianza interagencial con PNUD y Unicef. Las contrapartes en el gobierno son: MIDES, INE, INMujeres y ANEP, con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional. La coordinadora del Proyecto es la economista Soledad Salvador y la implementación del mismo se extiende hasta marzo 2022.

Paso de los Toros (Tacuarembó) y Centenario (Durazno):  

Se realizó el día 26 de octubre en el parador Paso de los Toros. Contó con la intervención de Ana Laura Martinez, presidenta de Cardijn; Soledad Salvador, coordinadora del Proyecto MPTF; Olga Vázquez, adjunta director departamental para la coordinación territorial de Paso de los Toros en MIDES; Marta Piñeiro, directora de División Autonomías y Desarrollo en INMUJERES; Eduardo Bovio, encargado de la Junta de Centenario y Luis Irigoin, alcalde de Paso de los Toros.  Dicho encuentro contó con la participación de varias de las mujeres que conforman los grupos de formación del Programa Empleabilidad y Cuidados, quienes realizaron un intercambio sobre sus expectativas y desafíos. Se encontraban presentes los actores del gobierno local y nacional, y representantes del sector privado local (Fundación UPM, Gerente General Hotel Midland, centro PYMES de ANDE y ASESPRO que realiza asesoramiento a empresas).

Por otro lado, el pasado 25 de noviembre en la Plaza Artigas, de la ciudad de Paso de los Toros, se realizó la construcción e instalación de un cantero en forma de mariposa con flores violetas, color en representación del 25N, elaborado por las participantes del Programa de Empleabilidad y Cuidados, las cuales son capacitadas tanto en albañilería como jardinería. En los encuentros previos se abordó, a través de diferentes actividades, la temática de la violencia de género junto al equipo de profesores/as y psicopedagogas que trabajan con este grupo de mujeres.

En Paso de los Toros también se contó con la asistencia de la educadora a cargo de los cuidados quien colaboró para que las madres pudieran participar de dicha actividad.

Colonia Nicolich (Canelones)

Se realizó el día 27 de octubre en el Liceo número 2. Contó con la intervención de María Artagaveytia, directiva de Cardijn; Federico Hoffman el coordinador del Programa Empleabilidad y Cuidados; Soledad Salvador, coordinadora del Proyecto MPTF; Valeria Gradin, directora de la División Territorios para Crecer de UCC y el alcalde del Municipio Colonia Nicolich, Líber Moreno.  Este encuentro contó con la participación especial de la mayoría de las mujeres que conforman los grupos de formación quienes también asistieron acompañadas, en algunos casos, de su hijos e hijas. Juntas compartieron algunas de las experiencias adquiridas y cómo éstas las ayudó a tomar nuevos desafíos, a aprender a valorarse y respetarse.

Las Piedras (Canelones)

Se realizó el día 27 de octubre por la tarde en el Liceo número 1. Contó con la intervención de María Artagaveytia, directiva de Cardijn; Federico Hoffman el coordinador del Programa Empleabilidad y Cuidados; Soledad Salvador, coordinadora del Proyecto MPTF; Gustavo González, alcalde del Municipio de Las Piedras; una representante de la Intendencia de Canelones en lugar de la señora Gabriela Garrido.

Asimismo, el día 24 de noviembre en la Manzana Educativa de Colonia Nicolich, se reunieron los grupos de mujeres de Las Piedras y de Colonia Nicolich para conmemorar el 25N a través de diferentes dinámicas que se llevaron a cabo en el correr de la tarde.  Juntas compartieron información que fueron intercambiando los días previos sobre lo que significa esta fecha tan especial y datos de la realidad actual de Uruguay y el mundo referente a la temática. Además, se realizaron carteles con frases creadas por ellas los cuales fueron instalados en el parque de la Manzana Educativa, se sembraron mariposas con leyendas y se encendieron velas en memoria de las mujeres que han sido víctimas de femicidios.

Para ONU Mujeres, el objetivo del proyecto es brindar apoyo al gobierno de Uruguay en la implementación de medidas de respuesta a la crisis socioeconómica provocada por la pandemia del COVID-19 con una inversión de 850.000 dólares. Específicamente se busca aliviar la brecha de género fomentando la formación y la inserción socio-laboral en regiones del interior brindando acceso a oportunidades.

Soledad Salvador de ONU Mujeres subrayó “lo que nos encontramos muchas veces es que las mujeres, por un tema más vinculado a los cuidados y sus responsabilidades familiares, o a veces porque no han tenido experiencia laboral previa, les cuesta asumir este tipo de responsabilidades y para eso queremos prepararlas, darles una formación primero y que después logren hacer esa inserción”, dijo.

*Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 5 "igualdad de género", el ODS 10 “reducción de las desigualdades”, el ODS 16 “instituciones sólidas” y del ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 6.17 MB)
6 imágenes, 6.17 MB

Enlaces relacionados