Segundo y tercer nivel del gobierno fortalecen sus capacidades para la cooperación Sur- Sur y descentralizada

La capacitación constó en el intercambio de buenas prácticas sobre la Experiencia COL-COL para el caso uruguayo con el fin de fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos de 2do. y 3er. nivel así como también identificar y conocer la metodología COL COL para después replicarla en nuestro país. Está actividad será complementada con la elaboración de materiales, guías y distintos instrumentos para poder adaptarla a realidad del Uruguay.
Participaron en el acto de apertura, María de Lima, coordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Claudia Romano, gerenta de la AUCI y Rafael Parrado, asesor de Coordinación Interinstitucional de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional; también participaron los equipos responsables de cooperación de ambas Agencias.
En el mes próximo se desarrollará una segunda jornada de capacitación para conocer e identificar la metodología COL COL.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución de los ODS 10 "reducción de las desigualdades", el ODS 16 “paz, justicia e instituciones sólidas” y el ODS 17 “alianzas para lograr los Objetivos”.
Galería de imágenes

Seminario buenas prácticas sobre la Experiencia COL-COL para el caso uruguayo Descargar imagen : Seminario buenas prácticas sobre la Experiencia COL-COL para el caso uruguayo

Seminario buenas prácticas sobre la Experiencia COL-COL para el caso uruguayo Descargar imagen : Seminario buenas prácticas sobre la Experiencia COL-COL para el caso uruguayo