Semana de la cooperación edición 2011

La Cooperación Sur-Sur supone una vía diferente de entender la Cooperación Internacional que fortalece la institucionalidad regional y subregional de América Latina y el Caribe y que tiene numerosas perspectivas de futuro. Implica un cambio cualitativo en las relaciones Sur-Sur y en el papel de los actores y la influencia que cada uno de ellos ejerce. Actualmente en Uruguay se están generando nuevas dinámicas y procesos entorno a la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
La mesa redonda se celebrará el jueves 08 de septiembre, a las 18:30 horas, en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Avenida 18 de julio, 1824, 1er Piso Edificio Central).
Intervendrán:
Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Felipe Ortiz, Sub Director. La nueva institucionalidad de la cooperación en el Uruguay: el rol de la nueva Agencia. La modalidad de cooperación Sur-Sur: Instrumentos, desafíos y oportunidades, algunos ejemplos y la primera iniciativa de cooperación triangular de la Agencia, que será entre Uruguay-Paraguay-España.
Licenciatura de Relaciones Internacionales de la UdelaR. Gustavo Arce, Coordinador de la Licenciatura. La experiencia de la cooperación Sur-Sur universitaria. Asociación Nacional de ONG (ANONG). (ponente por confirmar). Ejemplos de articulaciones de la sociedad civil, creación de redes y plataformas, participación en foros regionales y mundiales, creación y ejecución de proyectos Sur-Sur.
FLACSO. Cristina Zurbriggen, Directora. El caso de la FLACSO, institución que tiene como propia razón de ser la cooperación regional/ Sur-Sur. Su trabajo en investigación y generador de conocimiento con décadas de experiencia.
Moderará Alma Belenguer, coordinadora de formación del Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (AECID).