03/2017

Seminario regional sobre mercurio permitió intercambio técnico con Japón

Una vez más nuestro país fue sede de instancias de trabajo y capacitación en temas que son de alta relevancia para la gestión ambiental. Representantes de Nicaragua, Perú, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina y técnicos de Uruguay de diferentes instituciones públicas y privadas fueron partícipes del Seminario Regional en Monitoreo y Análisis de Mercurio.
Seminario regional sobre mercurio permitió intercambio técnico con Japón

Una vez más nuestro país fue sede de instancias de trabajo y capacitación en temas que son de alta relevancia para la gestión ambiental. Representantes de Nicaragua, Perú, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina y técnicos de Uruguay de diferentes instituciones públicas y privadas fueron partícipes del Seminario Regional en Monitoreo y Análisis de Mercurio.

En cinco intensos días de trabajo del 20 al 24 de marzo se compartieron los conocimientos adquiridos por técnicos del Laboratorio Ambiental de la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Dinama/Mvotma) con técnicos de laboratorios nacionales y regionales, teniendo en cuenta la especificidad de la determinación de mercurio orgánico.

El seminario fue organizado por el Mvotma, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI); la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con el apoyo de la Asociación Uruguayo Japonesa de Cooperación Técnica (AUJCT), en el marco del Convenio de Minamata sobre Mercurio (ratificado actualmente por 36 países), dentro del proyecto “Cooperación técnica para el diagnóstico de la situación actual y diseño de plan de acción/remediación de la costa del Río de la Plata por eventual contaminación de mercurio en sedimentos”, que el Mvotma está ejecutando.

Esta capacitación tuvo un fuerte componente en laboratorio y desempeño analítico, el cual se desarrolló en Laboratorio ambiental del Mvotma, un laboratorio de primer nivel inaugurado en el año 2013, que desarrolla, propone, aplica y difunde las mediciones analíticas necesarias para una cuidadosa gestión del ambiente.

En el cierre del seminario participó el Subsecretario del Mvotma, Arq. Jorge Rucks; el Prosecretario de Presidencia de la República y Presidente de AUCI, Dr. Juan Andrés Roballo y la Embajadora del Japón, Sra. Keiko Tanaka.

La embajadora agradeció la presencia de participantes de toda la región por formar parte de esta instancia de capacitación y poder aplicar sus experiencias en sus países.

Rucks recalcó el apoyo de la cooperación japonesa y que la experiencia "exitosa" adquirida por su colaboración a lo largo de los años ha llevado a Uruguay a aplicar lo aprendido en las políticas públicas sobre ambiente y a conseguir resultados.

El subsecretario de Ambiente destacó esta instancia de trabajo e intercambio de conocimientos y expresó que la generación y el fortalecimiento de las capacidades técnicas es sin duda un aspecto fundamental para los gobiernos. "Con resultados analíticos confiables y con el aseguramiento de calidad adecuado, aseguramos una buena base para la toma de decisiones", dijo el jerarca del Mvotma.

Roballo concidió con Rucks en la importancia del desarrrollo de capacidades técnicas para mejorar las condiciones y calidad de vida de la gente. "Frente a nuevos desafíos la cooperación japonesa ha dado un paso fundamental, y con creatividad se implementó la cooperación triangular generando más intercambios, con un trabajo más horizontal y equitativo con un valor en sí mismo"; cerró el Prosecretario de la Presidencia.

Fuente: www.mvotma.gub.uy

Etiquetas