Norte de Uruguay

Sinergias institucionales impulsaron la transformación de la madera y la economía circular

En el Salón de Actos de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) de Rivera, este jueves 6, se realizó el cierre del proyecto “Economía Circular: Innovación y desarrollo sustentable de la industria de transformación mecánica de la madera”, ejecutado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con la colaboración de las intendencias de Tacuarembó y Rivera, la Academia, y el sector privado, en el marco de la Iniciativa Facilidad de Desarrollo en Transición de la Unión Europea en Uruguay y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
Cierre de proyecto economía circular y madera

Del acto participaron la directora nacional de Industria, Susana Pecoy; el director nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Gonzalo Maciel; la gerenta de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Claudia Romano; la asesora de Cooperación de la Unión Europea en Uruguay, Clelia de la Fuente; el director general de Medioambiente de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, Jorge Casteli; y el director general de Desarrollo y Medioambiente de la Intendencia Departamental de Rivera, Alejandro Bertón.

Del proyecto participaron mipymes que trabajan en el sector de la madera de Rivera y Tacuarembó, área que es de gran de valor y que apuesta a la innovación sostenible.

Ambas intendencias trabajaron en forma conjunta, con el fin de otorgar valor a los residuos de los aserraderos, los que carecían de un destino adecuando en términos medioambientales y para la población. En tal sentido, a través del proyecto, la solución llegó con la transformación de los residuos de los aserraderos en biomasa y energía.

Este proyecto comenzó en agosto de 2021 ante la necesidad de abordar la problemática de los residuos generados por la industria de la madera, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de la industria nacional junto al fomento de la competitividad y el empleo. En el marco de este proyecto, la UE, aportó 200.000 Euros, lo que incluyó compra de maquinaria y gestión técnica en innovación.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos".

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 720.9 KB)
4 imágenes, 720.9 KB

Etiquetas