06/2013

Técnicos uruguayos capacitan a venezolanos en bancos de tejidos cardiovasculares y córneas

Desde el 12 a 22 de agosto un equipo de técnicos del Instituto Nacional de Donación y Trasplante viajará a Venezuela para brindar capacitación en materia de bancos de tejidos cardiovasculares y de córneas.Esta misión forma parte del acuerdo de cooperación entre ambos países que permitió mejoras en la infraestructura del Hospital de Clínicas, con apoyo de Venezuela y que Uruguay devuelve con asistencia técnica y formación.
Técnicos uruguayos capacitan a venezolanos en bancos de tejidos cardiovasculares y córneas

La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, junto a sus pares ministros de Venezuela, Isabel Iturria y de Bolivia Juan Carlos Calvimontes, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Donación y Transplante de Células, Tejidos y Órganos (INDT) con motivo del convenio de cooperación que existe entre Uruguay y Venezuela. 
 
En esa línea de cooperación, se realizará un intercambio en capacitación a técnicos venezolanos en transplante de tejidos cardíacos y de córnea. Al mismo tiempo, con esta capacitación se realiza la devolución de una cooperación anterior de Venezuela con Uruguay relacionada con la modernización de varias áreas del Hospital de Clínicas. 
 
La ministra Muñiz resaltó que Uruguay es líder en América Latina en materia de donación y trasplante porque cuenta con un marco legal que le posibilita ser pionero en el acceso equitativo a trasplantes de órganos.
 
Por su parte, la directora del INDT, Inés Álvarez, explicó que el sistema uruguayo se basa en tres pilares: público, equitativo y con óptima estructura. La equidad implica el acceso por igual de todos los uruguayos a un trasplante de órganos, células o tejidos cuando lo necesite. A su vez cuenta con una estructura nacional y pública que se encarga de los receptores, con un equipo de coordinación que se encarga de obtener donantes y un banco de tejidos estructurado y fuerte que provee tejidos y células cuando se necesite. El tercer pilar implica que todos los procesos de donación y trasplante son públicos, por lo que ningún uruguayo debe pagar para acceder a esta tecnología. 
 
Venezuela ya recibe apoyo de Uruguay en materia de banco de tejidos cardiovasculares. De hecho, el Banco de Tejidos Cardiovasculares de Venezuela funciona en el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano y fue montado con el apoyo del banco de tejidos de Uruguay, que capacitó y acompañó en la instalación del centro que implanta válvulas cardíacas a niños tanto venezolanos como de otros países latinoamericanos y de África, en una cooperación Sur-Sur. 
 
Por su parte, el ministro de Salud y Deportes de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes, destacó la importancia del INDT y se mostró interesado en conocer la experiencia tanto a nivel de su infraestructura como en lo referente a normativas. Informó que en Bolivia acaba de concluir la etapa de reglamentación de la ley de trasplante de tejidos y órganos que tiene por meta financiar el 100% del trasplante renal.
 
“La visita a este instituto nos permitirá trabajar en cuanto a la legislación y en algunos mecanismos que nos garanticen que la donación de tejidos y órganos realmente vaya a la gente que lo necesita y que no termine en el sector privado y termine fortaleciendo el tráfico de órganos”, enfatizó.