Mitchell Loeb

“La única manera de saber si las políticas y los servicios están siendo efectivos es con estadísticas"

En Uruguay viven tres millones quinientas mil personas, de estas, quinientas mil mujeres y hombres de todas las edades tienen algún tipo de discapacidad para ver, oír, caminar o comprender. Con el fin de trabajar hacia la sistematización de datos sobre la población con discapacidad en nuestro país, se realizó el taller sobre la propuesta conceptual y metodológica de las preguntas del Grupo de Washington en el marco del proyecto "Derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad" implementado por actores del gobierno nacional y del sistema de Naciones Unidas.
Experto Mitchell Loeb

El Grupo de Washington sobre estadísticas de discapacidad es un grupo multidisciplinario de las Naciones Unidas que surgió para abordar la necesidad urgente de medir la población con discapacidad de manera comparable a nivel mundial. Tiene el objetivo de promover y coordinar la cooperación internacional en el área de las estadísticas, centrándose en las herramientas de recopilación de datos sobre discapacidad adecuadas para censos y encuestas.

¿Cómo medimos la discapacidad? ¿Cómo hacemos las preguntas para no generar barreras? Son algunas de las interrogantes que planteó el experto Mitchell Loeb, a sala llena, como disparadores para reflexionar y analizar el enfoque metodológico de medición de las personas con discapacidad. 

Al ser consultado por el público presente sobre si las personas con discapacidad quieren ser incluidas en encuestas o censos nacionales, Loeb, respondió “creo que solamente hay una  respuesta y es: Si!

Loeb aclaró que desde una perspectiva de políticas y de recolección de datos, “necesitamos hacer preguntas para saber si todas las personas están efectivamente incluidas para asegurarnos que no haya excluidos”. Asimismo, explicó que no se trata de si las personas con discapacidad quieren ser encuestadas, “quizá nadie quiera ser encuestado y muchas veces prefieren no responder pero para poder proporcionar al gobierno buenos datos con los que se puedan trabajar políticas, para mejorar la vida de las personas es necesario tener estadísticas”.

Por otro lado, explicó con otro enfoque más evaluativo que “la única manera de saber si los programas, las políticas y los servicios están siendo efectivos, es recolectando datos fiables.”. Asimismo, subrayó que “la razón por la cual necesitamos datos comparables a nivel internacional es porque muchas de las acciones que se están desarrollando tienen que ver con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y esos son acuerdos internacionales. Por eso es importante que los países que proveen información puedan ser comparados en los resultados que obtienen”.

En otro orden de cosas, advirtió que toda pregunta que forma parte de una encuesta “debería ser no discriminatoria, que no estigmatice y que sea inclusiva por sí misma. De este enfoque estamos hablando porque de cierta manera remueve muchas barreras”, alegó.

Antonia Irazábal, representante del Programa Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, expresó sobre el taller que “es inaugural para nuestro país poner toda la información que tenemos de discapacidad sobre la mesa, nuestros instrumentos de evaluación como país y cómo estos van a evaluar a parte de la población en Uruguay”.

Asimismo, subrayó “medir población y ponerla en una estadística, implica un trabajo de análisis cuidadoso y de exhaustivo conocimiento; y poner a la persona, en un lugar que a va a tensionar el eje de este proyecto, que es la igualdad y la no discriminación. Cuando hablamos de discapacidad estamos hablando de una condición vital que se compone de una situación de la persona pero también por los entornos y las actitudes del resto de la población”, aseveró.

“Las preguntas del Grupo de Washington van a ser un instrumento que vamos a poner en juego para pensar y para ver cómo nuestro país puede ayudar y como la experiencia del experto Loeb puede dar luz sobre la situación actual y el futuro de la información de discapacidad de Uruguay”, concluyó. 

El taller se realizó el 3 de junio en el Centro de Estudios de BPS y contó también con la exposición de Lidia Melendres del Instituto Nacional de Estadísticas, la consultora en mapeo de fuentes de información, Mariana Cabrera y la moderación estuvo a cargo de la coordinadora del proyecto, Chiara Oriti Niosi. Acudieron al encuentro 128 personas integrantes de equipos técnicos de Instituciones Públicas, la Academia y Sociedad Civil organizada.

Sobre la metodología de preguntas para recolectar datos, el Grupo de Washington recomendó la formulación de 6 preguntas que capturan las dificultades que las personas tienen para realizar actividades básicas universales y que fueron concebidas de forma sencilla, que pueden hacerse en cualquier parte del mundo y que son de traducción fácil. Además, las preguntas fueron probadas exitosamente a nivel internacional y se aplican en 80 países.

Más información sobre el Grupo de Washington.

Más información sobre el proyecto "Derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad".

Galería de imágenes

1 /

Etiquetas