EL PacCTO 2.0

Unión Europea y América Latina y el Caribe continúan trabajo de cooperación contra el crimen transnacional

EL Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado 2.0 (PacCTO 2.0) representa un esfuerzo conjunto de la Unión Europea y América Latina y el Caribe para combatir a la delincuencia. La cooperación regional, el fortalecimiento institucional y el combate al mercado delictivo son los componentes que marcan el trabajo de los equipos multidisciplinarios de los países, de las 3 regiones, que integran la iniciativa.
Reunión en el Ministerio del Interior

Este programa cuenta con un presupuesto total de 58,8 millones de euros y una duración estimada de 49 meses hasta finales de 2027. Es liderado por España a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con la colaboración de Francia, Portugal, Italia y Países Bajos.

Los objetivos de la iniciativa son elevar la cooperación entre los actores de justicia y seguridad de las tres regiones a través del fortalecimiento de la colaboración entre instituciones nacionales y regionales; el refuerzo de las capacidades de las instituciones de justicia y seguridad; y el desarrollo de la coordinación operativa para investigar áreas clave de actividad del crimen organizado.

Entre los objetivos del programa se destacan la consolidación y el fortalecimiento de las estructuras regionales y birregionales entre la UE y ALC y las acciones del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) que surgió para aunar los esfuerzos de los países latinoamericanos en su combate contra el crimen organizado; la asociación entre agencias UE; el diálogo EU-LATAM-Caribe; y la cooperación Penitenciaria Regional (REDCOPEN, RAP).

También el fortalecimiento del entorno del Estado de Derecho y la capacidad institucional para combatir la delincuencia organizada transnacional y la dimensión económica de la delincuencia organizada (corrupción, blanqueo de capitales, recuperación, gestión de activos delictivos) y gestión penitenciaria. Asimismo, a través de EL PacCTO 2.0 se seguirá fortaleciendo a las instituciones judiciales y de seguridad, a los equipos conjuntos de investigación, los equipos multidisciplinarios especializados en género, derechos humanos, víctimas y jóvenes.

También se trabaja en hacer frente a los retos específicos de los principales mercados transnacionales vinculados al tráfico de armas, los delitos medioambientales, ciberdelincuencia, trata de seres humanos y tráfico de bienes culturales.

Reunión en Montevideo

En tal sentido, este miércoles 5, en misión oficial, se reunieron en Montevideo, Javier Samper, director de EL PacCTO 2.0 de EU-LAC Partnership on Justice and Security; Alain Lemagnen, experto principal del programa en materia de lucha contra la delincuencia medioambiental; y Renaud Roupio, experto en el análisis de la Amenaza - Regional Threat Assessment Expert – IDEAL con autoridades de Uruguay.

La reunión con los puntos focales nacionales del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado 2.0 (EL PAcCTO) fue coordinada por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Esta nueva fase del programa se realiza en el marco de encuentros que se están manteniendo como equipo país integrado por distintos organismos, con el fin de abordar las prioridades globales y locales.

El martes 6, tanto representantes de AUCI como de la DUE, participaron en la reunión en el Ministerio del Interior, el INR y con las autoridades de Justicia en la que se abordaron las líneas de trabajo y las demandas existentes.

Las instituciones de Uruguay que participan en El PAcCTO 2.0 como puntos focales son: Fiscalía General de la Nación: Suprema Corte de Justicia; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio del Interior; Instituto Nacional de Rehabilitación; Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente; y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 3.05 MB)
14 imágenes, 3.05 MB

Etiquetas