Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay

Financiado principalmente por la Unión Europea a través del Programa Euroclima, el proyecto Ganadería Familiar Sostenible ha invertido, a lo largo de los últimos 4 años, 1,3 millones de euros (57 millones de pesos) en el fomento de buenas prácticas productivas entre las familias ganaderas uruguayas. La iniciativa ha contado también con aportes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC), así como con contrapartidas de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), entidades implementadoras del proyecto.
Ambas inversiones se producen en el marco de Euroclima, el programa insignia de la Unión Europea para la cooperación climática con América Latina y el Caribe. También comparten el objetivo final de contribuir para que Uruguay mantenga y mejore su posición en el altamente competitivo mercado mundial ganadero, como un productor de carne ambientalmente sostenible.
El objetivo del proyecto Ganadería Sostenible Uruguay es fortalecer la sostenibilidad de los sistemas ganaderos en Uruguay y garantizar su resiliencia a los impactos del cambio y la variabilidad climática. El proyecto aportará a las capacidades nacionales para el diseño, gestión y monitoreo de políticas públicas de sostenibilidad de la actividad ganadera. Al contar con un enfoque de género e intergeneracional también servirá para potenciar el rol de las mujeres y los jóvenes dentro de la actividad ganadera.
Resultados esperados
Los principales resultados que se esperan de esta acción de cooperación entre Uruguay y la Unión Europea son: apoyar en el diseño de políticas públicas que, entre otros insumos, recojan los resultados y lecciones aprendidas del proyecto Ganadería Familiar Resiliente, especialmente en las áreas de diseño de indicadores y monitoreo de la sostenibilidad social, ambiental y económica de la actividad ganadera y de fortalecimiento de la institucionalidad de las organizaciones de productores. Además de incrementar el uso de buenas prácticas ganaderas sostenibles ya testadas; y crear mecanismos de incentivos financieros diferenciados para promover la adopción de buenas prácticas ganaderas.
El proyecto ha sido presentado en Montevideo, en un evento que contó con la presencia del embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi; el subsecretario de Ambiente (MA), Gerardo Amarilla; el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ignacio Buffa; el director ejecutivo de la Agenda Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro; el presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Fernando López; y Almudena Barrio, coordinadora del Programa Euroclima en la Fundación Iberoamericana e Internacional de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), entidad de la Cooperación Española designada por el Programa Euroclima para implementar el Proyecto de Ganadería Sostenible Uruguay.
El embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi aseguró: “Europa es muy consciente de la importancia económica del sector ganadero en Uruguay y estamos totalmente comprometidos con el objetivo de que esta actividad sea más resiliente y sostenible tanto ambiental, económica y socialmente a largo plazo, para que pueda seguir contribuyendo al bienestar y la prosperidad de las familias ganaderas, en primer lugar, y del conjunto del país”.
Producción ganadera y sostenibilidad ambiental
Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, destacó que “la actividad más sostenible que ha tenido nuestro territorio es la ganadería. Lograr que la producción y la temática ambiental no se encuentren en veredas opuestas es desafiante, pero estamos convencidos de que hemos aportado para que ese cambio cultural ocurra. Un ejemplo claro son estas iniciativas que nos convocan en el día de hoy y que buscan posicionar al Uruguay a nivel regional e internacional por la calidad de su producción y por la sostenibilidad ambiental de la misma".
Asimismo, el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, afirmó: “La pieza angular del éxito de este proyecto son los productores. Este tipo de iniciativas tienen sentido si son con y al lado de los productores. En este proyecto específico hay una convergencia entre lograr buenos resultados económicos y buenos indicadores ambientales, además de mejorar sensiblemente los procesos de toma de decisión que, en suma, aportan a mejorar el crecimiento de las empresas ganaderas, pero, sobre todo al crecimiento de las personas que las integran”.
En tanto, el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro explicó que “desde AUCI buscamos que las distintas iniciativas de cooperación internacional se alineen a las políticas públicas, de manera de promover su fortalecimiento. Asimismo, nos comprometemos a compartir las lecciones aprendidas y buenas prácticas con otros países de la región, fomentando así un enriquecimiento mutuo y colaborativo, en el entendido de que hay dificultades y desafíos que son comunes. La cooperación internacional muchas veces actúa como un catalizador para el cambio, no sólo en términos de recursos económicos, sino también en el fomento de redes de contacto, la implementación de prácticas sostenibles y el desarrollo de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades y realidades locales".
El acto de lanzamiento del proyecto Ganadería Sostenible Uruguay ha tenido, además de un componente institucional, un espacio de intercambio en el que representantes de las sociedades de fomento rural (SFR) y familias participantes en el proyecto Ganadería Familiar Resiliente han hablado de las lecciones aprendidas, los beneficios obtenidos y los desafíos encontrados durante su implementación. Toda la experiencia acumulada por esta iniciativa entre 2020 y 2024 aporta antecedentes e información muy relevantes para el desarrollo de diferentes productos y actividades en el marco del proyecto Ganadería Sostenible en Uruguay.
La CNFR ha trabajado con 6 sociedades de fomento rural locales que agrupan a medio centenar de familias ganaderas. En tal sentido se utilizó un enfoque de coinnovación que recoge tanto los conocimientos ganaderos tradicionales como las mejoras promovidas por los servicios de extensión agraria, con el fin de promover buenas prácticas ganaderas a través de técnicas de aprendizaje social de todos los actores, monitoreo y evaluación dinámica de proyectos.
Buenas prácticas
Las buenas prácticas ganaderas desarrolladas y testadas por el proyecto Ganadería Familiar Resiliente incluyen mejoras en el manejo reproductivo, nutricional y sanitario de los rodeos, así como en la gestión de los predios ganaderos y el pastoreo.
El proyecto también ha detectado desafíos pendientes en los campos, tanto de las necesidades ambientales y en cuanto al fortalecimiento de las organizaciones de productores. Entre ellos, la necesidad de dotar de trazabilidad a los procesos para generar un valor agregado mediante la certificación que permita el acceso a mercados de alto valor. Este objetivo hace necesario fortalecer los instrumentos de extensión, acompañamiento y monitoreo de los sistemas de producción.
Para afrontar este y otros desafíos, el proyecto Ganadería Sostenible Uruguay cuenta, entre otros, con los logros ya alcanzados por el proyecto Ganadería Familiar Resiliente. Al respecto, Fernando López, presidente de la CNFR, aseguró: “el proyecto ha demostrado que es posible que las organizaciones de productores asuman un rol de liderazgo de estos procesos en el marco de la articulación en el desarrollo de un sistema nacional de extensión público – privado al que el país debería apuntar. Dicho sistema debería extender la metodología del triángulo de confianza local, formado por la Sociedad de Fomento Rural (SFR), el técnico local y la familia productora”.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.
Galería de imágenes
Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay
Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay
Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay
Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay
Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay
Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay

Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay

Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay

Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay

Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay

Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay

Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay Descargar imagen : Unión Europea destina 3 millones de euros para renovar apoyo a la ganadería sostenible en Uruguay