Uruguay y Bolivia: Acuerdo Marco de Cooperación Técnica y Científica

El Poder Ejecutivo envió a consideración de la Asamblea General el proyecto de ley mediante el cual se aprueba el Acuerdo Marco de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países.
Según este acuerdo, ambas partes elaborarán y ejecutarán programas y proyectos de cooperación entre organismos e instituciones gubernamentales, universidades y organismos de investigación científica y técnica en diversas áreas de interés. También podrán incluir, cuando sea necesario, la participación de organismos internacionales o instituciones de otros países.
Para cumplir los fines del acuerdo, las partes podrán enviar expertos, o equipos y material necesarios para la ejecución de proyectos específicos, elaborarán programas de pasantías para entrenamiento profesional, concederán becas de estudio para especialización, crearán instituciones de investigación y laboratorios de perfeccionamiento, organizarán seminarios y conferencias, y realizarán servicios de consultoría.
El contenido del acuerdo especifica que las áreas de interés son: planificación y desarrollo, modernización del Estado, ciencia y tecnología, innovación tecnológica y productiva, medio ambiente y recursos naturales, energía, minería, educación y cultura, industria, ganadería y pesca, agricultura, forestación, seguridad, desarrollo social, deporte, logística, transporte, puertos, vivienda, turismo, salud y comercio.
Con el objetivo de efectuar la coordinación de las acciones y lograr mejores condiciones para su ejecución, los firmantes establecen una Comisión Mixta integrada, por Uruguay, por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y, por Bolivia, por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Dicha comisión se reunirá alternativamente cada dos años en alguno de los países firmantes.
La ejecución de los proyectos y actividades del Programa de Cooperación se regirá preferentemente por la modalidad de “costos compartidos”, a menos que expresamente se especifique de otra manera. En tanto, ambas cancillerías otorgarán facilidades para la entrada, permanencia y salida del personal que intervenga en los proyectos.