Uruguay continúa tendencia de crecimiento en Cooperación Sur-Sur y triangular de Iberoamérica

El informe, en general, señala que la cantidad de iniciativas bilaterales aumentó un 96% desde la publicación del primer reporte, en 2007. De este modo, Iberoamérica se consolida como potencia global en cooperación Sur-Sur.
Asimismo subraya la creciente cooperación entre los países iberoamericanos en el área de la salud, con más de 1000 proyectos desarrollados en la última década y sobre gestión de desastres con 330 iniciativas realizadas en ese mismo periodo de tiempo.
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, durante la presentación virtual del informe expresó “la cooperación iberoamericana tiene experiencias y capacidades formidables en materia de salud, pandemias y temas relacionados. En la última década desarrollamos más de 1.000 iniciativas de colaboración en este sector”, dijo.
La cooperación de Uruguay
Para el caso de Uruguay el informe muestra que durante el año 2017 se registraron 161 acciones, proyectos o programas de cooperación en los que participó, dentro de las cuales el 57% correspondieron a iniciativas bilaterales, 27% a regionales y el 16% a cooperación triangular.
Aunque el país combinó el ejercicio de los dos roles sobresale su creciente participación como oferente de cooperación. En aquellas iniciativas donde ejerció dicho rol, pudo fortalecer capacidades y conocimientos de sus socios en “fortalecimiento de instituciones y políticas públicas”, “otros servicios” y “políticas sociales y salud”. A su vez, en los casos en que recibió cooperación lo hizo en sectores similares, incluyendo la “gestión de desastres”.
Por su parte, en el marco de los variados intercambios realizados destacaron las colaboraciones con Argentina, México y Brasil. Durante 2017, fruto de esta cooperación, la CSS de Uruguay contribuyó a avanzar principalmente en la consecución del ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y el ODS 4 (Educación de calidad).
En el lanzamiento virtual del reporte participaron la directora de Cooperación con América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Carmen Castiella Ruiz de Velasco; la directora General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, María Belén Bogado; el director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris; la secretaria para la Cooperación Iberoamericana, María Andrea Albán, y el coordinador del Área de Cohesión Social y Cooperación Sur-Sur de la SEGIB, Martín Rivero.
Accede a más información sobre la edición 2019 del informe de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica.
Accede al sitio web de SEGIB.