10/2014

Uruguay y Finlandia firman acuerdos para promover el intercambio tecnológico y científico

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ancap, Antel, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Plan Ceibal firmaron un memorándum de entendimiento con el Centro de Investigación Técnica (VTT) de Finlandia. 
Uruguay y Finlandia firman acuerdos para promover el intercambio tecnológico y científico

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ancap, Antel, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Plan Ceibal firmaron un memorándum de entendimiento con el Centro de Investigación Técnica (VTT) de Finlandia. 

A través de este documento se promoverá la cooperación entre las organizaciones en los campos científico y tecnológico. Esto integrará áreas tales como la bioeconomía (incluyendo biotecnología, biocombustibles y bioenergía), eficiencia energética, reciclaje, monitoreo ambiental, electrónica y sistemas industriales, entre otras.

En la actividad participaron el ministro Roberto Kreimerman; el presidente de Ancap, José Coya; la presidenta de Antel, Carolina Cosse; el presidente del LATU, Rodolfo Silveira; y el gerente general del Plan Ceibal, Gonzalo Pérez Piaggio.

En representación de Finlandia estuvieron el embajador de Finlandia para Argentina, Uruguay y Paraguay, Jukka Siukosaari; el presidente y CEO de VTT, Erkki Leppavouri; y el presidente del directorio internacional y vicepresidente ejecutivo de esta organización, Kari Larjava.

VTT es una organización de investigación aplicada pluridisciplinar en la que trabajan más de 3.000 personas. Proporciona soluciones tecnológicas de última generación y servicios de innovación, y posee instalaciones de investigación y redes de cooperación en todo el mundo.

Desarrollo nacional

Durante la firma del convenio, el ministro Kreimerman destacó la importancia de VTT, centro que conoce y al que definió como "el mejor del norte de Europa". Destacó su trayectoria en tecnología de punta y su "inteligencia de negocios" en diversas ramas.

El ministro dijo que el convenio firmado este martes será "muy fructífero", tanto para cada una de las organizaciones que lo suscribieron como para "la situación de desarrollo de Uruguay, en la cual el ascenso en la escala tecnológica y la intensificación en las capacidades y conocimientos son los puntos clave para seguir avanzando".

Kreimerman describió que Uruguay es un país de ingresos medios o medios altos, y dijo que "va resolviendo muy bien su infraestructura en telecomunicaciones y energética", así como otras capacidades. Sin embargo, es en el sector de la investigación donde se requiere "avanzar aún más que antes" para dejar "la zona del medio".

Para ello, el rol de las empresas públicas y las agencias del Estado es "seguir contribuyendo al desarrollo nacional". "Nada mejor que hacerlo junto con Finlandia" y con base en diversos complejos productivos, tanto los muy potentes como los emergentes, desde la agroindustria hasta la sociedad del conocimiento y la industria manufacturera, sostuvo el jerarca.

"Este es un empujón muy importante. Tenemos mucho avanzado en estos años, tenemos un mundo que está avanzando, y tenemos la oportunidad y la obligación de crecer en nuestras capacidades tecnológicas para enfrentar el desafío de una sociedad más rica y más justa", finalizó el secretario de Estado.

Por su parte, Cosse dijo que "comparte la visión" de que las empresas públicas se crearon para generar la "base industrial" del país. Destacó su éxito en el último período, tanto en el despliegue de los servicios como en sus estrategias, y afirmó que la mejora de la calidad "pasa por la incorporación de I+D". Por ello, Antel creó recientemente un área de I+D, que se suma a la de innovación, ya existente.

El presidente de Ancap, en tanto, dijo que el trabajo de las empresas públicas ha sido el impulso para el desarrollo del país y su visión estratégica en los últimos años. Agregó que los temas de investigación son centrales para Ancap y el país, y remarcó los puntos en común entre el ente estatal y Finlandia, desde las áreas del cemento hasta el piloto Santiago Urrutia, patrocinado por la empresa.

Finalmente, Silveira recordó que la cooperación con VTT comenzó con el LATU, y dijo que se trata de un ejemplo de "ejecución de políticas púbicas claramente definidas". Destacó la interdisciplinariedad del acuerdo firmado, así como las áreas estratégicas que incluye.

El presidente del LATU remarcó los puntos en común entre Uruguay y Finlandia, y sostuvo que nuestro país está en una etapa de desarrollo en la que no solo debe "pedir", sino también cooperar, dado que ya ha demostrado que puede adaptar el conocimiento a los cambios productivos "dramáticos" producidos en el país en la última década.

En cuanto al grupo de visitantes finlandeses, el embajador de la nación nórdica para Argentina, Uruguay y Paraguay destacó la "exitosa" visita que emprendió el presidente Mujica a su país semanas atrás, así como la cooperación existente entre Uruguay y Finlandia en sectores de innovación y alta tecnología.

Agregó que la embajada trabaja para fortalecer los vínculos con las universidades e institutos tecnológicos, y particularmente para generar un "ida y vuelta con las pymes (pequeñas y medianas empresas)". Siukosaari también destacó el trabajo de cooperación previo realizado junto al LATU.

En tanto, el presidente y CEO de VTT dijo que Finlandia es conocida como una "nación innovadora", y enfatizó tres elementos importantes para el sistema innovador: una educación excelente a nivel básico y universitario; una alta inversión de los sectores gubernamental y privado; y una colaboración estrecha entre diferentes actores, incluyendo la academia, el sector privado y los tomadores de decisiones políticas.

Fuente: Web del MIEM