Uruguay mejora las tasas de embarazo no intencional en adolescentes

En la apertura, Vignolo, expresó que Uruguay está en una etapa de “transición al desarrollo”. Esto generó que la comunidad internacional restringiera la cantidad de cooperación que llega al país, pero hay programas como los de EUROsociAL que permiten el desarrollo de cooperación, “donde el valor que tiene la cooperación es el intercambio de experiencias, la generación de conocimientos”, sentenció.
Por otro lado, destacó que el seminario es parte de las acciones de capacitación previstas en el Plan de Acción de la Estrategia Nacional Intersectorial de prevención del embarazo no intencional en adolescentes, donde participan una gran cantidad de organizaciones que llevan adelante este programa en territorio.
Sobre el programa, se trata de una cooperación técnica, financiado por la Comisión Europea que desde hace varios años ha venido ofreciendo un espacio para el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre instituciones homologas de América Latina y Europa.
El seminario tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema de identificación y seguimiento de casos de acuerdo a las necesidades planteadas por la Mesa de Coordinación, una sistematización y evaluación de la implementación y de las buenas prácticas a nivel internacional en la materia y la coordinación para la realización de talleres de capacitación.
Raquel Rosas, la directora de Salud del MSP destacó que al comienzo del período se detectó que “esta problemática era una de las más delicadas, pero que gracias a las instancias como la que se desarrolló el pasado martes y gracias a la cooperación por el intercambio de conocimiento con otras regiones, a principio de este año se pudo constatar drásticamente una baja de estos casos, gracias a los esfuerzos realizados por todas las instituciones”, subrayó.
De la mesa de apertura también participaron Elizabeth Ivaldi, consejera del consejo directivo central de la Administración Nacional de Educación Pública, Ineke van der Vlugt, experta en desarrollo sexual y educación, salud sexual en jóvenes y asuntos como anticoncepción y aborto y María Lohan, profesora en ciencias sociales y salud, directora de investigación de la Escuela de Enfermería y Parteras de Queen’s Belfast University, Irlanda del Norte.
Galería de imágenes

Seminario sobre educación sexual Descargar imagen : Seminario sobre educación sexual

Participantes del seminario Descargar imagen : Participantes del seminario