Cooperación internacional

Uruguay y Paraguay firmaron Plan Anual de Trabajo en materia de cooperación

El documento suscrito por ambos países define las prioridades y líneas de acción trazadas para alcanzar los mejores resultados en el marco del programa de cooperación conjunto. Las áreas temáticas son el resultado de lo acordado en reuniones previas entre la AUCI y la STP, y de distintas acciones y actividades que se cumplieron a lo largo del presente año.
Torre ejecutiva

En acto procolar desarrollado en la Torre Ejecutiva, estuvieron presentes el presidente de la AUCI y prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación de Paraguay, Hugo Royg, el director de AUCI y director de OPP, Gabriel Frugoni, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre, el Director Ejecutivo de AUCI, Martín Rivero, el Subdirector, Felipe Ortiz de Taranco, y la Directora General de la Dirección General de Cooperación Internacional de la cancillería Embajadora Dra. Adriana Lissidini.

Los sectores prioritarios en los que se trabajará este año son Desarrollo Social, Educación y TICs, Fortalecimiento Institucional y Gestión Pública -en este sector se destacan las áreas Gestión de la Cooperación Internacional, Institucionalidad y Sistemas de Tributación, Gobierno Electrónico, Seguridad Pública, Medio Ambiente y Energías Renovables, Agropecuario y Salud-.

La coordinación, seguimiento y evaluación del Plan de Trabajo 2012 estará a cargo de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

El proceso llevó dos años de gestión de una comisión mixta y el objetivo es mejorar la calidad de vida de ambos pueblos.

En el acto de f irma del acuerdo Diego Cánepa definió a Paraguay como “uno de los principales socios” que comparte realidades con Uruguay, incluso geopolíticas.

También enfatizó que los mandatarios de ambos países, José Mujica y Fernando Lugo, fueron protagonistas de esta cooperación, considerando la nueva etapa de los países del sur, donde es importante tener socios y alianzas para una cooperación sur-sur.

Cánepa informó que el Gobierno ha fijado como prioridad profundizar y enlazar el trabajo de Uruguay y Paraguay en estos aspectos en beneficio del desarrollo de los ciudadanos.

Hugo Royg, por su parte,  indicó que cambió la forma de hacer políticas públicas y elogió el proceso de Uruguay en este sentido. Definió el plan como “la opción de caminar juntos” en ciertos temas.

El jerarca paraguayo aseguró que los temas definidos como prioridad reflejan la posición de ambas naciones que buscan mejorar la calidad de vida de su gente y las condiciones productivas de los países, así como alcanzar mayores niveles de seguridad.

Por su parte, Frugoni explicó que el rol de la OPP es el de articulador de las políticas, lo que incluye el intercambio de propuestas. Manifestó que la apuesta es a la llegada al territorio de este plan en forma concreta.

La AUCI dispone de un presupuesto fijado para la cooperación sur-sur que podrá aplicarse a proyectos que se definan. Implica también acuerdos con otras agencias de cooperación e incluye intercambio de técnicos.

Etiquetas