Uruguay recibe apoyo internacional para implementar acciones tempranas en el marco mundial de la biodiversidad

Con el fin de apoyar al Gobierno de Uruguay en la preparación para la rápida implementación del Marco Mundial para la Biodiversidad post-2020 (GBF), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el PNUD desarrollan un proceso de asistencia técnica a través del proyecto de Apoyo a la Acción Temprana del Marco Global para la Biodiversidad (GBF-EAS).
Esta iniciativa apoya a los países en desarrollo, de renta media, y pequeñas naciones insulares en sus compromisos con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en acciones tempranas para la implementación y el seguimiento nacional del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming- Montreal, incluyendo la alineación de Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción (ENBPA), el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo, la revisión de las políticas públicas y el financiamiento de las acciones a realizar.
La política nacional para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica en Uruguay se establece mediante la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB), que es el instrumento principal para la gestión de ecosistemas, especies y recursos genéticos, así como de los bienes y servicios derivados de ellos. La necesidad de la ENB surge en un contexto de creciente expansión e intensificación del uso de los recursos naturales en el país.
La propuesta de la Estrategia Nacional de Biodiversidad se originó en 1999 y desde entonces ha impulsado una serie de acciones relacionadas con la conservación y uso de la biodiversidad, incluyendo la financiación de proyectos a nivel nacional y regional.
La Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2020 es la última versión de esta política y fue diseñada para cumplir los compromisos asumidos por Uruguay como Estado Parte de la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), y contribuir a los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica a nivel global.
Este plan establece 41 metas nacionales para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, y 8 ejes de acción que se enfocan en la protección de especies y ecosistemas, restauración de hábitats, gestión de recursos naturales, educación y comunicación, y monitoreo de la biodiversidad, entre otros temas.
El objetivo de este taller, además de realizar el lanzamiento oficial de la iniciativa en Uruguay fue presentar al equipo y comunicar el plan de trabajo que se estará desarrollando, así como revisar el diagnóstico sobre los problemas que enfrenta la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en Uruguay a partir de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2020. Este taller, que se realizó en Torre Ejecutiva, inició un proceso de discusión de la estrategia, las metas nacionales y su plan de acción.
En la apertura del evento, participaron el director nacional de Biodiversidad y Servicios del Ministerio de Ambiente, Gerardo Evia; el representante residente del PNUD en Uruguay, Alfonso Fernández de Castro; y el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro González.
Berro, destacó que el trabajo colaborativo de distintos actores, tanto a nivel nacional como local es fundamental para avanzar hacia la protección de la diversidad biológica. La generación de alianzas, es un aspecto clave destacado en la Agenda 2030, plasmado en el ODS 17, “Agenda a la cual estamos alineados como país y promulgamos desde AUCI”, subrayó.
Reflexionó acerca de que este tipo de intercambio posibilita la correcta identificación de necesidades y oportunidades, proceso fundamental para fortalecer las políticas públicas de Uruguay país en la materia.
Enfatizó que para avanzar en el diseño de estrategias ambiciosas y transformadoras, Uruguay requiere capacidades idóneas y nuevos instrumentos que le permitan alcanzar metas. En este sentido resaltó el aporte de la cooperación internacional, en lo que refiere al apalancamiento de recursos económicos, pero también en la generación de intercambios entre los países, al identificar y compartir buenas prácticas, con miras hacia un desarrollo sostenible que trascienda las fronteras.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de la jefa del Departamento de Protección de la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Ana Laura Mello; el analista del Programa, Área Ambiente y Recursos Naturales del PNUD Uruguay, Flavio Sacasso. También se realizó la presentación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y se intercambiaron opiniones sobre los problemas actuales que enfrentan la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en Uruguay. El intercambio generó insumos para actualizar el diagnóstico de las principales causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad en la actualidad y conocer, además, las principales iniciativas realizadas hasta el momento.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos".
Galería de imágenes

Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad Descargar imagen : Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad

Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad Descargar imagen : Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad

Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad Descargar imagen : Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad

Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad Descargar imagen : Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad

Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad Descargar imagen : Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad

Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad Descargar imagen : Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad

Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad Descargar imagen : Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad

Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad Descargar imagen : Taller Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad