12/2011

Uruguay representó al Sur en conferencia sobre la Eficacia de la Ayuda en Busan

La conferencia en Busan (Corea del Sur) es la continuación de los foros de alto nivel sobre eficacia de la ayuda desarrollados en Roma (2003), París (2005) y Accra (2008) y ponen término al proceso liderado por la OCDE y la Dirección de Cooperación al Desarrollo (DAC) lanzado con la Declaración de París en 2005.
Uruguay representó al Sur en conferencia sobre la Eficacia de la Ayuda en Busan

La conferencia en Busan (Corea del Sur) es la continuación de los foros de alto nivel sobre eficacia de la ayuda desarrollados en Roma (2003), París (2005) y Accra (2008) y ponen término al proceso liderado por la OCDE y la Dirección de Cooperación al Desarrollo (DAC) lanzado con la Declaración de París en 2005.

El gobierno uruguayo fue el encomendado para presentar en la conferencia el reporte de la cooperación Sur-Sur en Iberoamérica en el 2010.

Por Uruguay encabezó la delegación el presidente del Consejo Directivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Dr. Diego Cánepa, el Director Ejecutivo Mag. Martín Rivero Illa, y la directora de la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora Adriana Lissidini. 

En la ocasión, celebrada entre el 29 de noviembre y 1° de diciembre pasado, miles de políticos y expertos de alrededor de 160 naciones y organizaciones internacionales se reunieron para decidir sobre cómo los flujos mundiales de ayuda pueden ser utilizados con más eficacia y cómo hacer frente a una burocracia de monitoreo.

El 4º Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, celebrado en la ciudad portuaria sureña de Busan desde este martes, es el mayor evento de seguimiento desde que el foro se inició en París en 2005 para evaluar los compromisos políticos de los donantes y los receptores, para mejorar la calidad de la ayuda.

La apertura de la Conferencia contó con la presencia de altas autoridades, como el presidente de la República de Corea, Lee Myung Bak, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, el Secretario General de la OCDE Angel Gurria, el presidente de Ruanda H.E Paul Kagame, la reina de Jordania Su Majestad Rania Al Abdullah, y la Secretaria de Estado de Estados Unidos Hillary

Cerca de 3.000 delegados de todo el mundo procuraron establecer un nuevo marco mundial para mejorar la ayuda y hacerla más transparente, dijeron los organizadores.

"El foro de Busan supone un punto de inflexión en la historia de los esfuerzos concertados a nivel mundial para alcanzar los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU", dijo el canciller surcoreano, Kim Sung-hwan.

Kim dijo que la conferencia de Busan tiene como objetivo formar una "nueva Asociación Mundial para la cooperación en el desarrollo eficaz", que animará tanto a los países donantes como a los receptores a crear un nuevo marco de monitoreo para los esfuerzos mundiales de ayuda.

Los organizadores dijeron que la conferencia de Busan también tiene como objetivo alentar a las naciones emergentes, como China y Brasil, y a las organizaciones del sector privado a adoptar un papel más importante en la mejora de la ayuda mundial.

El Dr. Diego Cánepa presentó en una de los sesiones temáticas el Informe Anual de Cooperación Sur-Sur.

En la presentación estuvieron presentes directores de Cooperación de Argentina y Republica Dominicana.

Martín Rivero moderó uno de los plenarios cuyo tema fue la Cooperación Sur-Sur y Triangular.

Uruguay mantuvo reuniones bilaterales con el director de la Agencia brasilera de Cooperación Internacional, Marcos Farani, con el director de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional, Rogelio Granguillhome,  con el ministro de Planificación de Paraguay, Hugo Roig, y con la presidenta de ONU Mujeres Michelle Bachelet.

Videos

Descargas